Economía
Ver día anteriorMiércoles 23 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cambia Moody’s a negativa perspectiva de la industria minera y de metales
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de abril de 2025, p. 20

La calificadora Moody’s cambió de estable a negativa la perspectiva del sector de metales y minería en medio de las tensiones comerciales que ha generado la imposición de aranceles del gobierno de Estados Unidos y el enfriamiento macroeconómico.

Las condiciones comerciales se deteriorarán especialmente para el mineral de hierro y el carbón metalúrgico, ambos dependen en gran medida de la producción mundial de acero y 55 por ciento proviene de China, señaló la firma

En cambio, los metales preciosos mantendrán su estatus de refugio seguro durante el periodo.

En su análisis, Moody’s, planteó que: La impredecible política comercial estadunidense provocará un deterioro de las condiciones crediticias globales.

Destacó que el crecimiento económico será más lento en los principales países consumidores de metales y productos mineros.

Por ejemplo, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de China probablemente se desacelerará a niveles de 3 a 4 por ciento en 2025, en un escenario donde los aranceles a las exportaciones del país asiático sean de 145 por ciento.

Las posibles medidas de estímulo del gobierno chino podrían no ser suficientes. China es el mayor consumidor de metales básicos, mineral de hierro y carbón metalúrgico, y el mayor productor de acero a nivel mundial, explicó la institución.

Aseguró que las tensiones comerciales afectarán la confianza de las empresas y los consumidores.

Si bien esperamos que el gobierno (de China) estimule la economía para alcanzar su objetivo de crecimiento del 5 por ciento, podría no ser suficiente para compensar el impacto de los aranceles estadunidenses, previó.

Moody’s recordó que cuanto más robusta sea la actividad industrial, mayor será la demanda de metales básicos, debido a su papel crucial en la construcción, la manufactura y otras industrias.

A su vez, mencionó que los fundamentos a largo plazo del cobre se mantienen intactos, gracias a la demanda que hay por la transición energética, la inteligencia artificial y los centros de datos. La oferta de cobre continúa enfrentando dificultades debido a la disminución de las leyes del mineral y a las crecientes y costosas necesidades de inversión de capital.

En cuanto al acero, la calificadora informó que la moderada actividad manufacturera mundial y la persistente debilidad en los principales sectores consumidores de acero, como el inmobiliario y el automotor, han frenado la demanda mundial de este metal.

Las medidas proteccionistas en Estados Unidos benefician a su industria siderúrgica nacional, al menos en el corto plazo, mientras que los fabricantes de acero de otras regiones estarán expuestos a un debilitamiento de la demanda y al riesgo de un aumento de las importaciones procedentes de China, una dinámica que podría tensar los precios, concluyó la compañía.