Opinión
Ver día anteriorMiércoles 23 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Respuesta a declaración de alerta de la embajada china sobre Shen Yun

L

a Asociación de Falun Dafa México, promotora de Shen Yun, rechaza firmemente las difamaciones difundidas por la embajada de China contra Shen Yun Performing Arts y replicadas por La Jornada, el pasado 3 de abril en su sitio web, sección Sociedad, Alerta embajada china de falsa representación cultural de la compañía Shen Yun, y el 4 de abril, en su sitio web, sección Espectáculos, Shen Yun, ligada a secta, alerta embajada de China.

Shen Yun se fundó hace 19 años en Nueva York y tiene la misión de rescatar 5 mil años de cultura tradicional china de inspiración divina, que el actual régimen chino destruyó sistemáticamente desde que tomó el poder.

Shen Yun realiza giras anuales en más de 200 ciudades de 20 países, con más de 800 presentaciones ante un millón de espectadores en muchos de los teatros más prestigiosos del mundo.

Los artistas además practican falun dafa para su mejoramiento personal. Falun dafa o falun gong es una disciplina espiritual con raíces antiguas, basada en los principios de verdad, benevolencia y tolerancia. Durante la década de 1990 tuvo el apoyo de numerosas agencias gubernamentales chinas, considerándola una práctica de meditación que mejoraba la salud y la moralidad. Sin embargo, en julio de 1999, los líderes comunistas vieron con mucho temor la creciente popularidad de falun dafa e iniciaron una campaña de persecución y difamación a nivel internacional.

La etiqueta de secta se legitimó tres meses después y se utilizó retroactivamente para justificar la represión.

Como creencia, falun dafa es excepcionalmente abierta, completamente libre y accesible para todos. Ha recibido muchas distinciones a nivel mundial.

Asociación de Falun Dafa México, María Eugenia Ruano Aguilar, representante legal

Feliz aniversario 62 de Ciudad Nezahualcóyotl

Este 23 de abril Nezahualcóyotl cumple 62 años de haber sido fundado como municipio. Como oriundo de estas otrora tierras salitrosas, quiero traer a la memoria a algunos personajes a quienes el discurso oficialista ha olvidado por completo, pero que siguen presentes a través de sus obras o continúan aportando a la población con su trabajo. Primero mencionaré al escultor Fabián Valladares, autor de El Pulpo, escultura lúdica que está sobre avenida Pantitlán y calle Alcaicería. Otro es Francisco Valle El Iti, célebre intelectual punk y miembro del grupo Caótico. Cómo olvidar a Alberto Vargas Iturbe, El pornócrata de Neza, cuyos cuentos jocosos y desinhibidos nos hacían soltar la carcajada. Quien conoce Neza, ha escuchado las canciones de Juana Vázquez y de Miguel Pineda, ha visto los murales de Alfredo Arcos y de Martín El Cuaya, o disfrutado la poesía de Santos Velázquez, Porfirio García y Kuítlahuac Macías. Porque déjenme decirles que Neza no sólo es historia roja, ni tampoco remembranza trágica. También es arte, música, muralismo, poesía, literatura, escultura. Neza es cultura, aunque los gobiernos antaños y actuales no le apuesten a ella y los excluyan de sus espectáculos de realce politiquero y pomposidad.

Raymundo Colín Chávez

Sucesor del papa Francisco, ¿apocalipsis o regeneración?

Esclava y ama de y para el poder, es engendro y paternidad del holocausto repetido e impuesto con la conquista y colonización, sobre todo de América Latina; se engalana con el oro del saqueo y lo justifica en la transgresión de su propio Evangelio con represión, tortura y muerte. Ésta es la Iglesia del Vaticano, la católica. Aquella que Nietzsche dijo muy claro: es su propio anticristo.

Jorge Mario Bergoglio, papa Francisco, fue por mucho el único fiel a los principios del Evangelio, que intentó revolucionar yendo austero a lo humanitario, con franco enfrentamiento a la propia élite vaticana a contraparte del más mediático e influyente de sus antecesores, el ultraconservador Juan Pablo II, plegado al poder imperialista para imponer el neoliberalismo, Consenso de Washington de 1980, la caída de del Muro de Berlín, 1989, y la URSS, 1991, y mucho más, documentado con gran evidencia histórico académica por Fernando Vallejo en su libro La puta de Babilonia.

Así, el cónclave para el sucesor de Francisco significará más que humo blanco, por coincidente decadencia de la Iglesia con la hegemonía del imperialismo yanqui trumpista, el desenlace del Rusia-Ucrania y el genocidio en Gaza.

El habemus papam es ya el índice, ¿apocalipsis o regeneración? Hasta el nihilismo hace sus apuestas.

Ismael Cano Moreno