Miércoles 23 de abril de 2025, p. 13
Tecámac, Mex., La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la industria aeroespacial en nuestro país representa un mercado de 11 mil 200 millones de dólares, y se espera que para 2029 alcance 22 mil 700 millones de dólares, creciendo a una tasa de 15 por ciento anual.
Al inaugurar ayer la sexta edición de la Feria Aeroespacial Mexico 2025 (Famex) en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Base Aérea Militar número 1, la mandataria afirmó que al cierre del primer semestre de 2024 el país albergaba 386 empresas dedicadas a la manufactura aeroespacial, instaladas en 19 estados.
Añadió que actualmente hay 370 plantas especializadas en la industria, que generan más de 50 mil empleos directos y más de 190 mil indirectos; además, las exportaciones han alcanzado cifras récord a una tasa de crecimiento de 14 por ciento anual.
México está entre los cinco países con más inversión extrajera aeroespacial, es el exportador número 12 en componentes aeroespaciales
, destacó Sheinbaum.
Consideró que la Famex, que se desarrollará de hoy al 26 de abril, es fundamental para el gobierno federal porque forma parte del Plan México. Resaltó que en el evento participarán 337 empresas, 47 países, 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras, así como 12 universidades. Brasil es el país invitado.
Acompañada por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, funcionarios federales y varios gobernadores, entre ellos la del estado de México, Delfina Gómez; y de los estados de Hidalgo, Chihuahua, Oaxaca, entre otros, la Presidenta elogió las instalaciones del AIFA y la base aérea recién construidas por ingenieros militares.
El Ejército Mexicano, la Secretaría de la Defensa Nacional, no solamente cuidan de la seguridad nacional, cuidan de los mexicanos en la seguridad interior y pública, sino que también, de unos años a la fecha, se ha caracterizado por desarrollar las grandes obras de infraestructura
, agregó.