Economía
Ver día anteriorMiércoles 30 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El país representa 45.8% de las utilidades de BBVA
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 17

La participación que tiene México en las utilidades de BBVA –su casa matriz en España– se redujo en marzo de 2025 respecto al mismo mes de 2024, informó la institución financiera.

La menor contribución es atribuible al crecimiento que presenta BBVA en otras regiones y a la expansión de su unidad de negocio en España, impulsada por la baja de las tasas de interés en ese mercado.

Durante el primer trimestre de 2025, México aportó 45.8 por ciento del beneficio, del resultado atribuido del grupo (..) hace un año era de 56.3 por ciento, detalló Beatriz Muñoz Villa, directora general de Finanzas de BBVA México.

Expuso que hay otras geografías donde opera la firma, que presentan un mejor desempeño, especialmente España con un entorno de tasas de interés más amable, que permite aportar 35.2 por ciento de la utilidad global, un nivel mayor respecto al 28.4 que aportaba hace un año.

Es un rebalanceo en el que otras economías están generando una aportación diferencial... (México) creo que va a ser consistente a lo largo del año, detalló en la presentación de resultados financieros de la firma.

En el primer trimestre de 2025, la utilidad neta de BBVA México –el grupo financiero y banco más grande del país– fue de 28 mil 140 millones de pesos, lo que representó un aumento de 10.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Aún cuando bajó la aportación de las utilidades de BBVA México a su casa matriz, el negocio bancario se mantuvo en expansión, con un crecimiento de la cartera de crédito total de 17.1 por ciento en marzo pasado respecto al mismo mes de 2024, es decir, el banco otorgó 284 mil millones de pesos adicionales.

A marzo pasado, la cartera de crédito total de BBVA fue de 1.9 billones de pesos, que representan 5.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México.

El crédito otorgado a las familias mediante tarjetas de crédito, préstamos personales, de nómina, para autos y vivienda aumentó 12.3 por ciento en el periodo analizado.

El crédito otorgado a pequeñas y medianas empresas aumentó 22.6 por ciento, mientras el que fue canalizado a compañías de mayor tamaño subió 24.6 por ciento. Por su parte, el financiamiento al gobierno presentó una variación positiva de sólo 8.7 por ciento.

El dinero que BBVA recibe mediante cuentas de nómina y otros instrumentos, es decir, el negocio de captación, creció 16.9 por ciento y representó 2.9 billones de pesos.

Por otra parte, el directivo destacó que la evolución del banco está relacionada con la oferta digital. Estamos llegando a 25 millones de clientes móviles en total, que es un crecimiento de 10 por ciento respecto al año pasado, detalló.