Estados
Ver día anteriorMiércoles 30 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Gobierno de Jara busca salir limpio del caso Sandra Domínguez: activista

“Preocupa la información de la FGEO, en la que criminaliza y desvía la investigación “

Foto
▲ Los restos de Sandra Estefana Domínguez Martínez fueron velados ayer en la capilla Dorada de la funeraria Núñez Banuet, en el centro de la ciudad de Oaxaca.Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 26

Oaxaca, Oax., Estamos ante la construcción de una verdad histórica, con la cual el gobernador morenista Salomón Jara pretende lavar la imagen de su administración, y demostrar que no fue responsable de la desaparición de la defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez, quien fue localizada muerta el 24 de abril junto con su esposo Alexander Hernández, aseguró el activista y amigo de la abogada ayuukj, Joaquín Galván.

El colega litigante de Sandra expuso en un comunicado que sus declaraciones fueron a título personal, y sostuvo que es muy claro el sentido que ha dado el gobierno estatal a la investigación sobre la muerte de la defensora de derechos humanos, pues busca que se declare inocente a la gestión de Jara Cruz.

Consideró que de esa manera se salvaría la imagen de quienes fueron denunciados por la activista, entre ellos Donato Vargas, coordinador de delegados de paz, amigo cercano del titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero, y a quien Domínguez acusó de participar en chats de WhatsApp en los que se compartían imágenes íntimas de mujeres, además que hay en su contra una acusación por violencia familiar que está archivada en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

Aseveró que “el crimen organizado y operadores del gobierno oaxaqueño (a los que Sandra había acusado) desaparecieron y asesinaron a la defensora; llama la atención que el presunto responsable de su desaparición haya sido ejecutado en uno de los operativos; llama la atención que una detenida haya sido elemento policial, llama la atención el financiamiento a medios y bots que buscan a toda costa criminalizar e imponer la versión oficial”.

A su vez Víctor Hugo López, secretario ejecutivo de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, lamentó la desaparición y asesinato de Sandra. Recordó que Oaxaca está catalogada como una de las entidades más peligrosas para los defensores de derechos humanos.

Consideró preocupante la información difundida por la FGEO, en la que se criminaliza y desvía la investigación para que se intente disociar el tema de su calidad como persona, entonces hacemos un llamado para que se pueda seguir la línea de investigación asociada a su calidad de defensora.

Sobre la participación de la delincuencia en este caso, dijo que es prueba fehaciente de que las autoridades han sido rebasadas por un suprapoder (sic) que expone la vida de cualquier persona, ya sea de la sociedad civil, organizaciones defensoras de derechos humanos o quien sea.

Mientras, el pleno de la Cámara de Diputados federal guardó ayer un minuto de silencio en memoria de Sandra Domínguez, quien defendió a muchísimas mujeres indígenas y en especial a mujeres mixes, cuyas fotografías fueron difundidas en grupos de chat en los cuales participaban funcionarios estatales y legisladores, recordó la diputada Martha Aracely Cruz, del Partido del Trabajo, quien solicitó la realización del homenaje.

(Con información de Enrique Méndez y Fernando Camacho)