Política
Ver día anteriorMiércoles 30 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se enviarán entre 400 y 518 m3 en mayo-agosto, informa México
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 7

Un día después de fijar acuerdos para el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1994, el gobierno de México detalló anoche que se podrán asignar a Estados Unidos entre 400 y 518 metros cúbicos en el periodo de mayo-agosto próximos procedentes de distintos puntos del río Bravo.

El volumen a asignar dependerá de la cantidad de líquido de que se disponga una vez iniciado el próximo periodo de lluvias, detallaron las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y de Relaciones Exteriores en un comunicado conjunto.

Precisaron que estas aguas provendrán de la presa internacional La Amistad, seis tributarios mexicanos del río Bravo, el río San Juan (de manera extraordinaria) y la presa Luis L. León.

Informaron que posteriormente habrá reuniones anuales de evaluación de las condiciones de la cuenca para determinar acciones futuras.

En tanto, apuntaron que en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas se continuará con el seguimiento puntual tanto a la implementación de estas medidas como a la evolución de las condiciones en la cuenca.

Destacaron que con estas acciones se busca reducir de manera considerable el actual potencial faltante en las entregas del Bravo, el cual, sin estas acciones, sería el mayor registrado en la historia, para un primer ciclo.

Para tomar estas medidas, precisaron que se realizaron análisis en los que México aseguró los volúmenes de agua requeridos para garantizar la totalidad del consumo humano, aun en un escenario de un año con bajas precipitaciones.

Versión de Estados Unidos

Estados Unidos aceptó la propuesta de México de aumentar las entregas de agua mediante múltiples fuentes y garantizar la diversificación del suministro vital, tras las conversaciones de alto nivel entre ambas partes en el marco de los tratados vigentes, informó ayer el Departamento de Estado.

El compromiso de las autoridades mexicanas para tomar medidas y reducir el déficit en sus entregas para el final del ciclo hídrico quinquenal, el 24 de octubre, se suma a los 110 mil acres-pie del presente año, que comenzó el pasado 25 de octubre de 2024, agregó la dependencia en un comunicado.