Comida típica china, fósil vivo

Pekín
lo largo de esta capital se extiende una red de locales de comida típica china similares a las fondas mexicanas.
Son restaurantes comunes que venden a bajo precio arroz con carne y verduras, sopa de fideos o noodles, dumplings, pan al vapor y tofu, entre otros platillos caseros que son parte medular de la alimentación de este país.
Esta gastronomía se conoce como comida de la familia
y es considerada un fósil vivo
de la cultura tradicional china.
La cadena que los opera es la Asociación de Delicias de Shaxian, que surgió a finales de los años 90 del siglo pasado, cuyos locales se distinguen por tener un logotipo parecido al personaje de videojuegos Pacman.
Sin embargo, en los años recientes el número de estos lugares se multiplicó por todo el territorio, muchos sin tener la certificación correspondiente.
Con o sin distinción, todos operan de manera similar y comparten un menú con algunos cambios entre unos y otros; varios operan las 24 horas.
El presidente Xi Jinping, cuando era gobernador de Fujian –sede de la empresa–, reconocó este tipo de comida y su impacto positivo en la economía.
Según medios chinos, en 2020 había más de 88 mil locales de este tipo en todo el país, que facturaban más de 50 mil millones de yuanes al año.
Una combinación típica en estos restaurantes es pedir dumplings o pan al vapor –rellenos de carne cocida al vapor– y una sustanciosa sopa de fideos acompañada de cilantro y trozos de carne de res servidos en un tazón. Dependiendo del restaurante, el costo de ambos platillos es de aproximadamente 36 yuanes, que equivalen a unos 100 pesos mexicanos.
La costumbre de los chinos es llegar al restaurante, ir al mostrador a ordenar y consumir su comida en cuestión de minutos. No suelen hacer sobremesa.
El sonido de sorber fideos es común, y en la cultura asiática es una forma de disfrutar la comida. Utilizan los tradicionales palillos y cucharas soperas para el caldo. Suelen acompañar la comida con hojuelas de chile en aceite y salsa de soya.
Las bebidas más comunes son agua simple o variedad de tés embotellados fríos como verde, de jazmín o de naranja endulzados con miel, o de pera. Algunos locales también venden refrescos y cerveza.
De lunes a viernes es común ver comensales solitarios que se sientan en los banquitos de madera y se distraen con sus celulares mientras comen. Los domingos es más probable encontrar familias enteras que disfrutan de estos platillos.
Si bien algunos chinos acostumbran comer aproximadamente a las 2 de la tarde, en estos sitios se suele encontrar personas a todas horas, especialmente entre 6 de la tarde y 7 de la noche.