Política
Ver día anteriorViernes 2 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Avala el Senado plan de seguridad tras comparecer García Harfuch

Hay logros que son medibles, dice el titular de la SSPC // No significa que el problema ya esté resuelto, admite

 
Periódico La Jornada
Viernes 2 de mayo de 2025, p. 9

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, defendió en el Senado la estrategia del gobierno federal para pacificar el país, misma que luego fue aprobada por el pleno antes de la clausura del periodo ordinario.

La Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, pasó en el Senado con el aval de la mayoría de las fuerzas políticas, excepto el grupo del PRI y cuatro panistas.

García Harfuch compareció muy temprano ante la Comisión de Seguridad e integrantes de la Junta de Coordinación Política, por casi tres horas, en las que, de acuerdo con algunos de los asistentes, dio cifras y datos sobre los avances en la lucha contra la violencia y la inseguridad .

Sostuvo que los logros son medibles y concretos, y pudo convencer a la mayoría de legisladores, porque la estrategia se aprobó horas después en el pleno con 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención.

Antes de su comparecencia, en entrevista, el titular de la SSPC precisó que se lograron más de 18 mil detenciones y la destrucción de más de 800 laboratorios clandestinos, lo que representa una importante disminución en los ingresos del crimen organizado y su capacidad de reclutamiento, compra de armamento y corrupción de autoridades.

Expuso que siete de los 32 estados del país concentran 50 por ciento de los homicidios, lo que se está atendiendo. Aclaró que el hecho de que haya resultados no quiere decir que el problema esté resuelto, pero el trabajo y los indicadores de seguridad son muy medibles”.

Este trimestre es el más bajo en asesinatos desde 2018 y hay disminución de delitos de alto impacto, junto con la droga asegurada, los recursos que dejan de ingresar al narcotráfico y las personas detenidas; es una estrategia que estamos convencidos que está funcionando.

García Harfuch destacó que la entrega a Estados Unidos de líderes del crimen organizado y generadores de violencia no se ha detenido. De hecho, las extradiciones son de manera continua, encabezadas por la Fiscalía General de la República. Unas son más mediáticas que otras, como el caso de los 29 capos de la droga traslados al vecino del norte en febrero pasado.

Durante la comparecencia, el funcionario explicó esas cifras y detalló las acciones en materia de desaparecidos.

En la sesión senatorial, el grupo del PAN, en voz de Francisco Ramírez Acuña, anunció que votarían en favor –según se supo, por petición de los gobernadores del blanquiazul–, pero también desde el pleno, su compañero Marko Cortés advirtió que su voto sería en contra. Otras dos legisladoras lo siguieron y uno más se abstuvo.

En tanto, el coordinador de MC, Clemente Castañeda, apuntó: merece y tiene todo nuestro respaldo esta estrategia que ha atendido las causas, que fortalece las capacidades de la Guardia Nacional, la inteligencia y la investigación, y la coordinación en campo con las fiscalías estatales. Por ello, no vamos a regatear al gobierno federal los instrumentos y los recursos. Agregó que asumirán una actitud de absoluta corresponsabilidad en el diseño y en la evaluación permanente de esta estrategia”.

El documento se turnó al Ejecutivo federal para su promulgación.