Sábado 3 de mayo de 2025, p. 16
El peso mexicano avanzó ayer de forma marginal tras conocerse los datos de empleo en Estados Unidos, mejores a lo esperado, aliviando parte de la ansiedad por los aranceles impuestos por Donald Trump.
En operaciones al mayoreo, el peso cerró con un avance al quedar en 19.59 unidades por dólar, frente a 19.61 del día hábil anterior, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. El tipo de cambio llegó a un nivel de hasta 19.69 pesos por dólar. Pese a la recuperación, terminó con un ligero retroceso semanal de 7 centavos (0.39 por ciento).
A nivel local, el banco central difundió el reporte de remesas de marzo, que aumentaron 2.7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior para sumar 5 mil 150 millones de dólares, cerrando el primer trimestre con un alza de 1.3 por ciento anual.
Después de la pausa del jueves por el Día del Trabajo, los inversionistas también estuvieron pendientes del sondeo de analistas del sector privado del Banco de México, quienes bajaron su expectativa de expansión del producto interno bruto para 2025 a .20 por ciento, frente a .50 por ciento previo.
Petroprecios caen casi 10%
Los precios del petróleo cayeron y cerraron con sus mayores pérdidas semanales desde finales de marzo, ya que los operadores se volvieron cautos antes de una reunión de la OPEP+ para decidir la política de producción del grupo para junio.
La mezcla mexicana de exportación perdió 1.11 dólares, al quedar en 54.68 dólares por barril; en la semana se hundió 5.55 dólares, es decir, 9.21 por ciento.
El Brent cedió 84 centavos a 61.29 dólares el barril; el estadunidense WTI bajó 95 centavos a 58.29 dólares. En la semana, el Brent cayó alrededor de 8.6 por ciento y el WTI 8 por ciento.