Política
Ver día anteriorDomingo 4 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Inaugura Universidad del Bienestar en terrenos del fallido aeropuerto

La mandataria se compromete a continuar el Plan de Justicia de Atenco

Enviada
Periódico La Jornada
Domingo 4 de mayo de 2025, p. 3

Texcoco, Méx., Después de 19 años de que fuerzas federales y estatales reprimieron y tomaron el poblado de San Salvador Atenco por oponerse a la construcción del aeropuerto internacional de la Ciudad de México en el municipio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la sede de la Universidad del Bienestar Parque Ecológico Lago de Texcoco, en el mismo lugar donde los gobiernos de PRI y de PAN pretendían edificar la terminal aérea.

Además, la mandataria encabezó en Atenco la ceremonia de apertura del hospital del IMSS-Bienestar que llevará el nombre de Francisco Altamirano Núñez, uno de los activistas fallecido por falta de atención médica durante la lucha por la libertad de los presos políticos.

Sheinbaum destacó la gesta del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y se comprometió a dar continuidad al Plan de Justicia de Atenco. Este mismo mes se reunirá con una comisión, para ver los pendientes.

El dirigente Ignacio del Valle demandó que los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox sean enjuiciados y castigados con las leyes internacionales por los crímenes de lesa humanidad de los que son responsables.

Pidió justicia para Javier Cortés y Alexis Benhumea y por nuestras torturadas sexualmente, quienes acudieron a la Corte Internacional de Derechos Humanos, misma que llamó al Estado mexicano a reparar, resarcir y hacer todo lo necesario para lograr una justicia plena, justicia que necesariamente tendrá que castigar a los responsables de alto mando. Es decir, a Enrique Peña Nieto y a Vicente Fox, principalmente.

¡La cuenta está pendiente! ¡Peña Nieto, delincuente! ¡Ni perdón, ni olvido!, se escuchó. ¡Castigo a los asesinos!, insistieron asistentes a la inauguración, algunos portando machetes.

Mayo rojo no se olvida, subrayó Del Valle, al recordar que Peña Nieto ordenó la represión, porque las mafias no pudieron soportar que el pueblo organizado fuera capaz de echar abajo su gran negocio aeroportuario.

Portando al cuello el paliacate rojo que identifica a los atenquetenses, Sheinbaum señaló que hace 19 años “hubo una cruenta represión en Atenco y otros municipios. En efecto, el pretexto fue el tema del Mercado de las Flores, pero en el fondo no soportaban que un pueblo estuviera organizado para defender su territorio.

Estaba ese aeropuerto sobre la lucha de los compañeros del Frente, porque ellos fueron reprimidos, encarcelados, muchos perdieron la vida con la represión para que se pudiera hacer aquí un aeropuerto, hasta que llegó la Cuarta Transformación y la terminal aérea se hizo en Santa Lucía, recordó.

Arturo González, integrante del FDPDT, se congratuló por la inauguración de una universidad y no un aeropuerto en lo que ahora es el Parque del Lago de Texcoco. Con la voz entrecortada, también recordó que en 2006 se orquestó el desalojo, la matanza y la masacre de Atenco, donde los compañeros entregaron su vida y su sangre por esta lucha.

La Presidenta subrayó que México ha cambiado y hoy existe un gobierno que tiene un objetivo: gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Se acabaron los gobiernos que solo miraban a unos cuantos.

Raquel Sosa, directora general de Universidades para el Bienestar Benito Juárez, informó que actualmente cuentan con 202 sedes, con 85 mil estudiantes en todo el país; casi 6 mil titulados y mil 652 docentes. Y vamos a seguir creciendo, resaltó.

“Tenemos un plan de crecimiento de 20 nuevas sedes por año hasta completar 300… Y si sacamos adelante todo este proyecto, posiblemente estaríamos llegando a unos 7 mil 800 millones de pesos de inversión sólo en infraestructura para los próximos años”, apuntó.

A su vez, Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, dijo que el hospital recién inaugurado “marca un antes y un después para la salud de Atenco y la región de la zona oriente del estado de México…. Es testimonio de que el Estado puede sanar donde antes sólo dejó heridas; servirá para que la salud sea un derecho cercano, tangible, y no una promesa al viento”.