Política
Ver día anteriorMiércoles 7 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Menopausia provoca riesgo de afecciones cardiovasculares, entre otros males: experto
 
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de mayo de 2025, p. 13

Alrededor de 20 millones de mujeres en México tienen más de 45 años de edad. Por el envejecimiento poblacional en la siguiente década, una de cada tres se encontrará en ese grupo y en la etapa de climaterio y menopausia, de la cual se habla poco, pero representa riesgos a la salud y de muerte prematura, advirtieron médicos especialistas en ginecología y endocrinología.

La ausencia de estrógenos y otras hormonas tiene diversos efectos, como la pérdida de masa muscular con una repercusión directa en la capacidad del organismo para procesar los carbohidratos (alimentos procesados, azúcares añadidos, pan blanco). Esto, aunado a la falta de ejercicio físico tiene como consecuencia el sobrepeso, obesidad y el desarrollo de resistencia a la insulina.

En la cadena de fenómenos que ocurren en el organismo con el término de la menstruación y la progresiva disminución de estrógenos, resulta que un tipo de estrógeno (estradiol) ayuda al páncreas a tener mejor secreción de insulina y a su procesamiento en el hígado. Así que al faltar, aumenta el riesgo de afecciones cardiovasculares y males como diabetes, explicó Alejandro Rosas, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Endocrinología Ginecológica (Amegin).

En una conferencia organizada por el laboratorio Armstrong para el lanzamiento de un suplemento que ayuda a mejorar la salud cardiovascular, metabólica y ósea de las mujeres, el especialista señaló que también por la falta de estrógenos, cuya función más conocida es la reproductiva, se presentan alteraciones vasomotoras que se manifiestan como bochornos, los que a su vez provocan ansiedad, taquicardia y un riesgo mayor de daño cardíaco.

El especialista resaltó la importancia de informar a la población sobre lo que representa el periodo del climaterio y la menopausia por el incremento en la cantidad de mujeres mayores de 45 años y el aumento en la esperanza de vida que actualmente se estima en 83 años.

Significa que en promedio, las mujeres viven más de 30 años después de la menopausia y deberían gozar de una buena calidad de vida, ya que también aumenta la prevalencia de osteoporosis e hipertensión arterial, entre otros males.

Manuel García, especialista en endocrinología y biología de la reproducción, dijo que en el transcurso de tres años posteriores a la menopausia, las mujeres pueden subir entre 2 y 2.5 kilogramos de peso en promedio, mientras que el aumento en los males cardiovasculares ya se refleja en las estadísticas nacionales de mortalidad, pues representan la tercera causa de defunción entre mujeres de 45 a 64 años de edad.

Alejandro Nenclares, integrante de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, comentó que la mitad de los síntomas de la menopausia se producen en el sistema nervioso central. Algunos son los bochornos, trastornos del sueño y del estado de ánimo por depresión con una incidencia hasta cuatro veces mayor en comparación con la población general.

También se presenta la ansiedad, dolor muscular o articular y palpitaciones.Las mujeres pueden presentar dolor de cabeza, deterioro de la memoria, síntomas genitourinarios y disfunción sexual, indicó.