Capital
Ver día anteriorJueves 8 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Encinas plantea crear parlamento metropolitano con tres entidades

Ayudaría a resolver problemas de movilidad y ambientales

 
Periódico La Jornada
Jueves 8 de mayo de 2025, p. 29

El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, planteó al Congreso capitalino la necesidad de considerar en serio la creación de un parlamento metropolitano con los estados de México, Morelos e Hidalgo, así como la discusión de normas que permitan constituir agencias o empresas públicas urbanas en temas de gestión de residuos y transporte público.

Al advertir que obras como la conclusión del tren al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la construcción de un ramal a Pachuca, la terminación del Tren Interurbano México-Toluca y de la ampliación de la línea 12 del Metro a Observatorio, además del tren a Querétaro y la posible creación de uno ligero de Buenavista a Río Hondo, en Naucalpan, así como la finalización del trolebús elevado a Chalco y otra posible ruta a Ixtapaluca, marcan un rediseño de la zona metropolitana: debemos tener claro que vienen cambios significativos a los cuales nos tenemos que anticipar.

Al participar en el encuentro de autoridades locales en el Congreso capitalino, señaló que mientras la Cámara de Diputados expide la Ley General de Coordinación Metropolitana, la ciudad ha avanzado con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de las tres entidades vecinas en una coordinación con un paradigma adicional a las variables poblacional, urbana y territorial, que es una visión de cuenca para el manejo de la recursos hídricos de la región.

Encinas explicó que se hace una revisión con la finalidad de avanzar en la conformación de una zona natural protegida y de valor ambiental que articule el corredor biológico Chichinautzin, los parques nacionales del Tepozteco y de la laguna de Zempoala, el Ajusco, el Nevado de Toluca, las sierras de las Cruces, Nevada y de Guadalupe, que son nuestros principales reservorios para poder cosechar el agua que se requiere para la zona metropolitana.

El funcionario agregó que parte de esto es el acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y los gobiernos de la ciudad y los estados de México y Morelos para proteger el Bosque de Agua de la tala ilegal, del tráfico de madera y contra la invasión en el suelo de conservación.