Jueves 8 de mayo de 2025, p. 25
San Cristóbal de Las Casas, Chis., El Movimiento de Parteras de Chiapas Nich Ixim exigió al gobierno y a las autoridades de salud federales el reconocimiento legítimo y protección de la partería tradicional, por ser parte de un sistema de salud propio de los pueblos indígenas, equiparables y afrodescendientes, así como la eliminación de requisitos que impiden
su labor.
En un documento difundido este miércoles, Día Internacional de la Partera, que honra la labor ancestral, cultural y vital de las parteras tradicionales en nuestro país
, la agrupación afirmó que la norma oficial mexicana NOM-020-SSA-2025 para establecimientos de salud y el reconocimiento de la partería, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de marzo pasado, es una amenaza a la existencia misma
de su actividad.
Sostuvo que la norma desconoce los avances que la Ley General de Salud estableció con relación a la partería tradicional en la reforma aprobada el 26 de marzo de 2024
, y se basa en un modelo biomédico que impone requisitos de control, regulación y condicionamiento a la partería tradicional como el Registro Nacional de Partería, que no considera nuestros saberes ni formas de atención, e imposibilita que los niños y niñas atendidos por nosotras accedan a sus actas de nacimiento
.
Señaló que desde que iniciamos como movimiento, hemos denunciado la discriminación histórica a la que hemos sido sometidas
.
Nich Ixim (flor de maíz), que agrupa a 600 parteras de 45 municipios chiapanecos, demandó que a sus integrantes se les siga permitiendo atender partos en sus comunidades y no sólo ser canalizadoras de mujeres hacia las clínicas y hospitales, como se nos está imponiendo
.
Asimismo, reclamó que se cumpla el artículo 389 bis de la Ley General de Salud, en el que se establece que las parteras podemos expedir certificados de nacimiento; que se detenga la violación a los derechos de los infantes a los que atendemos, a quienes se les niegan una y otra vez sus actas de nacimiento por haber sido recibidos por nosotras
.