Viernes 9 de mayo de 2025, p. 16
Nuevo Vallarta, Nay., En el país, empresas y familias no ven los beneficios de participar en el sistema bancario, pues hay una percepción de que los productos que ofrecen estas instituciones son caros
y no satisfacen sus necesidades, afirmó la gobernadora del Banco de México (BdeM), Victoria Rodríguez Ceja.
Al participar en la inauguración de la 88 Convención Bancaria, planteó que las nuevas instituciones financieras de origen digital plantean varios retos para la regulación, al mismo tiempo que el banco central realiza una serie de pruebas para poner en marcha un programa que ofrezca a las personas créditos de acuerdo con sus necesidades.
Muchas empresas y personas no ven el beneficio de participar en el sistema bancario, los niveles de inclusión en México siguen debajo de países similares, hay percepción que servicios no satisfacen necesidades y que son caros
, dijo Rodríguez Ceja en su intervención, ante la presidenta Claudia Sheinbaum y los principales directores del sector financiero mexicano.
Señaló que bancos y autoridades deben trabajar, a la brevedad, en explicar tanto a personas como a empresas los beneficios de tener acceso a productos como los financiamientos o las cuentas de ahorro.
Rodríguez Ceja enfatizó que las nuevas instituciones de tecnología financiera contribuyen a la innovación y la competencia para que el sistema se mantenga sano, al mismo tiempo que complementan toda la oferta de productos para el consumidor final.
En este sentido, apuntó, el BdeM ha autorizado a seis nuevas firmas financieras digitales como bancos y también 86 instituciones de tecnología financiera, mejor conocidas como fintechs.
No obstante, sostuvo, el acelerado ritmo
de los avances tecnológicos ha generado nuevos desafíos
, sobre todo los relacionados con la ciberseguridad, por lo que autoridades y empresas deben mejorar sus capacidades para hacer frente a cualquier evento que ponga en riesgo a los clientes.
La gobernadora del banco central añadió que en este momento, y de cara a todas las innovaciones que se han dado en los últimos años, se trabaja en una plataforma que ofrezca a los usuarios créditos de acuerdo con sus necesidades, misma que ya se encuentra en una etapa de pruebas.
Agregó que en los últimos años se ha notado un aumento en las transacciones de bajo costo, pero la adopción de los nuevos medios de pago electrónicos no es homogénea en México, por lo que se está en un momento clave para impulsar estos pagos y que todos dispongan de la conveniencia y la disponibilidad de los nuevos objetivos
.