Capital
Ver día anteriorSábado 10 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Debieron entrar en vigor en 2022

Nueva consulta para programas de planeación será en junio
 
Periódico La Jornada
Sábado 10 de mayo de 2025, p. 25

La directora general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Patricia Ramírez Kuri, informó que en junio se iniciará la consulta para elaborar los instrumentos de planeación que establece la Constitución Política de la Ciudad de México, el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial.

Ambos documentos debieron expedirse hace años, con la finalidad de que entraran en vigor en octubre de 2022, aunque el plazo original era el 1º de enero de 2020 para el plan y un año después el programa, con una primera prorroga al 1º de octubre de 2020 y el 1º de abril de 2021, respectivamente.

No fue sino hasta julio de 2021 cuando el instituto presentó ambos proyectos; el 7 de junio del siguiente año se publicó el aviso para someterlos a consulta pública y a consulta indígena a los pueblos y barrios originarios, que fue del 8 de agosto de 2022 al 8 de enero de 2023.

Los proyectos generaron oposición de grupos agrarios del sur de la ciudad porque se retomó la clasificación del tipo de suelo prevista en la Constitución local: urbano, de conservación y rural, al advertir que éste último favorecía la privatización del de conservación e impidieron que se realizaran las asambleas consultivas.

A partir de una reforma a la Constitución que promovió el gobierno capitalino, se suprimió el concepto de suelo rural y se eliminaron también de los proyectos finales que entregó al Congreso local en mayo de 2023 para su aprobación, con una disposición de inaplicación de ambos instrumentos en la alcaldía Milpa Alta.

El rechazo de algunos grupos persistió, y en diciembre de ese mismo año el entonces jefe de Gobierno, Martí Batres, los retiró con el argumento de introducir herramientas para combatir la corrupción inmobiliaria.

Ramírez Kuri adelantó ayer que el mes próximo se realizará un foro con la Comisión de Derechos Humanos capitalina en el que se abordará el derecho a la ciudad y será significativo para anunciar el arranque del proceso de consulta.

En entrevista luego de participar en un foro del Congreso capitalino, Ramírez Kuri dijo que se generarán espacios deliberativos y formas innovadoras de participación que permitan hacer una planeación desde abajo.

Y a fin de que se repita la experiencia anterior, señaló que la comunicación con los ciudadanos, la información y difusión de los contenidos serán la columna vertebral del instituto. Es una ciudad heterogénea, pero hay cosas que a todos nos interesan que se resuelvan y esos hilos son los que se pueden poner en el centro de la discusión; pienso que nos une el anhelo de una ciudad habitable para las infancias, los jóvenes, las mujeres, los mayores, es difícil que alguien se resista a eso.