Capital
Ver día anteriorSábado 10 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Programa abogadas de las mujeres lleva tres años

Dependencias locales lograron que 154 niños volvieran con sus mamás
 
Periódico La Jornada
Sábado 10 de mayo de 2025, p. 26

La Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México informó que de septiembre de 2022 a mayo de este año logró reunir a 154 menores con sus madres, a quienes se dio acompañamiento legal de manera gratuita, luego de que fueron separadas de sus hijos por sus parejas.

Lo anterior es parte del programa Abogadas de las Mujeres, en el que se tramitaron medidas de protección en materia civil y familiar en beneficio de las víctimas para que niños y adolescentes, desde recién nacidos hasta 14 años, regresaran con sus progenitoras.

La dependencia explicó que el proceso consiste es un trabajo coordinado entre la secretaría, la Fiscalía General de Justicia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capitalinos, así como el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía General de la República.

Para eso, se cuenta con un equipo de ocho abogadas, que fue conformado hace tres años, el cual ha logrado recuperar 74 niñas y 80 niños. Tan sólo en los primeros cuatro meses de 2025, suman 21 pequeños que ya se reunieron con sus madres.

Si bien, aclaró la dependencia, no todos los casos de sustracción de menores se pueden considerar violencia vicaria, se analiza cada situación de manera individual a fin de determinar las medidas de protección adecuadas para cada víctima.

En promedio, son cinco días desde que la usuaria llega a las instalaciones de la Secretaría de las Mujeres en busca de asesoría, presentación del caso ante el juzgado correspondiente y al momento del operativo policial para recuperar al menor.

Asimismo, las abogadas tramitan diversas medidas de protección para la mujeres contra potenciales acciones de sus ex parejas, como la suspensión temporal del régimen de visitas y convivencias, elaboración del inventario de los bienes de propiedad, la prohibición de enajenar bienes de la sociedad conyugal y la obligación alimentaria provisional inmediata, entre otras.

La dependencia señaló que las mujeres que requieran de dicho apoyo pueden acudir a sus oficinas centrales, ubicadas en avenida Morelos 20, en el Centro Histórico, donde una abogada, de manera gratuita, revisará su caso e indicará las medidas que se pueden realizar.