Mundo
Ver día anteriorLunes 30 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
American curios

Vuelta a la izquierda

Foto
▲ Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, acompañado por Letitia James (izquierda), abogada general de la ciudad, ayer durante la Marcha del Orgullo. Con su triunfo en las primarias, el aspirante sacudió las cúpulas políticas y económicas no sólo de la gran manzana, sino de todo Estados UnidosFoto Afp
E

n un país atropellado por la derecha en el poder en Washington, donde literalmente se propone anular programas de alimentación para niños pobres y asistencia médica básica para 12 millones en pobreza a cambio de miles de millones en recortes de impuestos para los megarricos, donde agentes no identificados secuestran a inmigrantes en las calles y campos de la nación, donde se anulan los derechos civiles para minorías, mujeres y gays, entre otros, de repente hay unos rayos de luz y señales de una resistencia vital.

La reciente movilización de resistencia nacional contra las políticas del nuevo régimen en Washington en el Día sin Reyes, el pasado 14 de junio, fue entre las más grandes de la historia de Estados Unidos.

El segundo evento con implicaciones nacionales fue el triunfo de ¡un joven inmigrante socialista democrático musulmán! –casi la antítesis del régimen en Washington por definición– en la primaria demócrata de Nueva York, la principal ciudad de Estados Unidos.

El triunfo de Zohran Mamdani sacudió a las cúpulas políticas y económicas no sólo de Nueva York, sino del país. El propio presidente Donald Trump y su círculo inmediato expresaron alarma de que un lunático comunista ( dixit Trump) ganó, mientras sus aliados comentaron que Nueva York acababa de elegir a su segundo 11 de septiembre, entre otras reacciones histéricas. Tal vez la más reveladora fue la del rasputín del presidente y arquitecto de la política antimigrante, Stephen Miller, quien comentó que ese triunfo es el resultado de permitir el ingreso de demasiados inmigrantes a este país. Algunos multimillonarios y titanes de Wall Street que no están acostumbrados a perder, sonaron las alarmas de que Nueva York se vuelve socialista.

Mamdani también derrotÓ a una figura nacional demócrata, Andrew Cuomo, y la cúpula demócrata y los multimillonarios que lo apoyaron. Su derrota inesperada a manos de un asambleísta estatal de 33 años de edad desconocido hasta hace sólo unos meses, ahora es estudiada como una de las grandes sorpresas políticas de la historia reciente del país.

Mamdani amplió el electorado y particularmente la participación de jóvenes y otros que suelen no votar con un mensaje populista progresista, enfocado sobre cómo hacer que la mayoría de los 8 millones de habitantes puedan tener una nivel de vida digno en lo que según un nuevo informe es la ciudad más desigual de Estados Unidos (y se aproxima a los niveles de Río de Janeiro), financiado con una mayor tributación por los más prósperos. Pero su campaña –realizada tanto a la antigua en las calles y tocando puertas como con las herramientas cibernéticas modernas– también fue un festejo del mosaico cultural, social, religioso en una ciudad donde 40 por ciento es inmigrante y donde se hablan más de 200 idiomas –incluyendo, bromean, a veces hasta el inglés–. Mamdani está comprometido en la defensa de los inmigrantes, subrayando que él es uno –su familia migró de Uganda, pero es de origen indio– y rechaza tanto la islamofobia como el antisemitismo; ha dicho que si Benjamin Netanyahu llega a esta ciudad y él es alcalde, buscará arrestarlo por crímenes contra la humanidad y que tampoco aceptaría invitaciones del mandatario de India, Narendra Modi, por su matanza de musulmanes en ese país.

En su discurso para marcar su triunfo, afirmó que además de implementar su proyecto económico, usará su poder político para rechazar el fascismo de Trump.

Sanders comentó que la lección de la campaña de Mamdani es que no es suficiente sólo ser critico de Trump, sino se tiene que presentar una visión positiva. “En tiempos en que hay cada vez menos esperanza, la gente tiene que tener la sensación de que si trabajamos juntos, si tenemos la valentía para confrontar los intereses especiales poderosos, podemos crear un mundo mejor –un mundo de justicia económica social, racial y ambiental”.

Su triunfo demuestra que en este país por ahora en manos de la derecha, hay apoyo masivo para dar una vuelta a la izquierda.

Marc Ribot, Steve Earle. Ain’t going to let them turn us around. https://www.youtube.com/watch?v=y2NPieowf1s

Mavis Staples & Bonnie Raitt. Turn me around. https://www.youtube.com/watch?v=A3r63pFUk-A&list=RDA3r63pFUk-A&start_radio=1