Política
Ver día anteriorLunes 30 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Nosotros ya no somos los mismos

El que no vive como piensa corre el riesgo de pensar como vive // Una buena noticia para 130 millones de mexicanos// Oligarcas desplazan a políticos

Foto
▲ En el pasado, la mayoría de los multimillonarios se mantenían en la sombra para ocultar su militancia reservada, costumbre abolida por Trump, quien desde temprano empieza a imponer, como en el juego infantil de su cuatrienio, el de las escondidillas, pero con una excepción: él esconde la prenda y él la encuentra: los multimillonarios Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y Elon Musk.Foto Ap
E

n una reciente reunión de amigos, a quienes distinguía su preparación académica y a quienes identificaba también el compartir (en muy diverso grado) las concepciones progresistas sobre las cuestiones fundamentales de la vida y –muy, muy importante– su apego a vivir de acuerdo con estos principios (el que no vive como piensa, corre el peligro de pensar como vive), recogí algunas ideas que me permito trasmitir, sin incluir los nombres de los sustentantes, para sentirme liberado de la confidencialidad o los créditos respectivos.

El tema central de las discusiones podríamos llamarlo ¿mucha pobreza o muy poca riqueza? El orden de los factores claro que afecta las conclusiones. Veámoslo: para abrir boca, empiezo con una espléndida noticia para los 130 millones de mexicanos que, en números redondos (cifra que nada tiene que ver con la proclamada obesidad que nos distingue), constituimos actualmente la población nacional. Resulta que, de esos 130 millones, 22 mexicanos están reconocidos como miembros de número de la selecta élite que conforma la lista Forbes World’s Billionaires List. O sea, que con tal reconocimiento ya nos podemos sentir soñados, como dirían los adolescentes del momento. Sobre todo, si como nos lo hace saber Julio Gutiérrez, esos aguerridos patriotas acumularon a principios de año una fortuna conjunta de 167 mil 100 millones de dólares, cantidad que ronda 9.4 por ciento del valor de la economía nacional o 1.3 veces el saldo de la deuda externa del gobierno federal. La fortuna de los 22 empresarios mexicanos considerados los más dinerosos guarda –por lo que pudiera ofrecerse– más de 35 mil millones de dólares que, si bien no son una cantidad que asombre, sí representa un cómodo dinero en cash. (Remember Zedillo).

Lo que sí podría preocuparnos es el hecho que todos los medios se encargaron de evidenciar. Jim Cason y David Brooks lo relataron así: Oligarcas desplazan a políticos en la cúpula del nuevo gobierno. Los megarricos pasaron de la discreción al protagonismo. En la crónica de la ceremonia de cambio de gobierno nos asombraron con una actitud inusitada. En el pasado, la mayoría de los multimillonarios se mantenían en las sombras para ocultar su militancia reservada (igual que muchos comunistas en nuestro país) y tratar de disimular al que hubiere sido en verdad su candidato. Pues esta costumbre fue también abolida desde los inicios por el señor Trump, quien desde temprano empieza a imponer, como en el juego infantil de su cuatrienio, el de las escondidillas, pero con una excepción: él esconde la prenda y él la encuentra: los multimillonarios Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg. La singular reportera Kyra Nuñes los tiene perfectamente identificados, y por eso es tan importante su agudo comentario: el poder político está ahora en manos de los tres hombres más ricos del planeta. Ellos tienen una fortuna superior a la de la mitad inferior de la población del país. ¡Viva la democracia! Los siguientes renglones son como un consuelo a la visconversa: Obama otorgó a la empresa Tesla de Musk casi 500 millones de estímulo en 2009 y Biden rescató al banco Silicon apenas hace un año y, por si hubiera dudas, vaya este otro dato: durante su presidencia, la riqueza de los 12 estadunidenses más ricos se incrementó en más de 1 billón 300 mil millones entre los años 2020 y 2024.

Estas y otras buenas noticias para nosotros estarán a su disposición la próxima semana. ¡Ah! y también un cuestionario que los va a entretener: hablemos de 1 billón de dólares: altura, área, longitud, peso y otras muchas más mediciones para imaginarnos al dinero que jamás, ni con una desbordada imaginación, podremos darle existencia.