Estados
Ver día anteriorMartes 1º de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Huyen familias de 8 pueblos serranos de Chihuahua por ataques de grupos criminales
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 1º de julio de 2025, p. 24

Chihuahua, Chih., Enfrentamientos entre los grupos criminales Los Salazar y La Línea –ligado al cártel de Juárez– en los municipios serranos de Moris y Uruachi, limítrofes con el estado de Sonora, en los que se han utilizado explosivos lanzados con drones, ha provocado el éxodo de decenas de familias de ocho pueblos indígenas.

Los pobladores afectados hicieron un llamado de auxilio a las autoridades, pues sujetos armados vinculados a Los Salazar han cometido asesinatos y privado de la libertad a habitantes. Los de Arechuivo, Chiltepín, San Juan, Palmarito, Barranca, La Finca, El Bosque, Mesa de Cereachi y San José de la Trompa, en Uruachi, denunciaron que los pistoleros atormentan a los habitantes, por lo que la mayoría han dejado sus hogares y pertenencias.

A las personas inocentes, personas mayores, mujeres y niños, que viven de manera honrada en Palmarito se les arrebató la vida de manera violenta, con torturas y castigos inhumanos a fin de obtener supuesta información, señalaron.

Recordaron que el 17 de junio, madres y habitantes de la comunidad salieron a pedir ayuda al gobierno que patrullaba la zona, pero les respondieron con burlas y risas.

En el poblado San José de la Trompa se han reportado detonaciones desde el 15 de junio. “Acudimos a las autoridades estatales para ver si hacen algo. Decenas de familias buscan la paz que hace tiempo el grupo delictivo Los Salazar les arrebató”, señalaron.

El sábado, durante un patrullaje de la Base de Operaciones Interinstitucional localizó siete narcocampamentos en un área aproximada de 500 metros, en una brecha que va de las localidades El Pilar a El Duraznito, municipio de Moris.