Mundo
Ver día anteriorMartes 1º de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Críticas veladas del Secretario General de ONU a Trump

Guterres: nunca el multilateralismo fue más necesario que hoy
Foto
▲ El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante una conferencia de prensa, ayer en Sevilla.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 1º de julio de 2025, p. 22

Madrid. La Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebra en la ciudad andaluza de Sevilla, sirvió para reafirmar el compromiso con el multilateralismo y advertir de los riesgos del caos climático. El secretario general del organismo internacional, Antonio Guterres, advirtió que “el desarrollo y su gran impulsor –la cooperación internacional– enfrentan fortísimos vientos en contra”, por lo que nunca el multilateralismo fue más necesario que hoy.

El objetivo del foro, que se plasmará en lo que denominaron el compromiso de Sevilla, es sentar las bases para reformar el sistema económico mundial y multiplicar la inversión en los países más ­vulnerables.

Guterres además advirtió de que es importante dar un paso adelante en un clima internacional profundamente negativo y marcado por las divisiones, mientras la tendencia natural en el mundo es la de un aumento de las desigualdades e injusticias y del riesgo de conflicto.

Añadió que vivimos en un mundo donde la confianza se está desmoronando y el multilateralismo está bajo tensión. Un mundo sacudido por desigualdades, caos climático y conflictos devastadores, por lo que es necesario reparar y poner en marcha el motor del desarrollo.

El secretario general de Naciones Unidas aseveró que lo que es natural es que si un país considera que tiene que incrementar gastos de defensa debe utilizar sus recursos propios para eso, y no financiar el incremento con la reducción de la ayuda humanitaria a los pueblos más desprotegidos del mundo, en alusión a la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en la que se acordó un incremento de la inversión militar de todos los países hasta alcanzar 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de cada uno.

Libertad y equidad en lugar de aranceles, pide Macron

El anfitrión de la cita, el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, resaltó que Sevilla debe ser una oportunidad para corregir el rumbo y alzar nuestra voz contra quienes quieren convencernos de que la rivalidad y la competencia van a marcar nuestro futuro.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue el más explícito en sus críticas a la administración de Donald Trump, al asegurar que volver a plantear una guerra comercial y arancelaria en este momento es un aberración, sobre todo cuando los aranceles se imponen a países que están a punto de despegar, por lo que defendió la idea de devolver libertad y equidad al comercio internacional en lugar de aranceles y de barreras que son pensadas por los más fuertes y como una forma de chantaje, no como forma de requilibrio.

Censura Petro al FMI

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aprovechó su intervención para arremeter contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), del que afirmó que si no se restructura debe liquidarse ­como institución multilateral, ya que el desarrollo no es posible si a los ­pueblos con deuda se les asfixia. Y no queremos morir ni ­extinguirnos.