Mundo
Ver día anteriorMartes 1º de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tribunal de Ecuador agrega 13 años de cárcel al ex vicepresidente Jorge Glas

Fallo por caso de corrupción en el que no manejó dinero: su defensa

Foto
▲ El ex vicepresidente Jorge Glas escucha su condena en la Corte Nacional de Justicia en Quito.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Martes 1º de julio de 2025, p. 23

Quito. El ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2018) fue sentenciado ayer en un nuevo caso de corrupción y recibió una condena de 13 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia, la cual llevaba el juicio por uso indebido de fondos públicos destinados a la reconstrucción de dos provincias afectadas en 2016 por un potente terremoto.

El fallo es el más severo para ese tipo de delito. El ex vicepresidente ejerció en el gobierno de Rafael Correa y, después, brevemente, en el de Lenín Moreno.

También perdió sus derechos de participación política por 25 años y debe pagar una multa equivalente a 28 mil 800 dólares.

Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en dos casos de corrupción, en uno de los cuales también fue condenado Correa (2007-2017), quien se encuentra exiliado en Bélgica.

El ex vicepresidente, que obtuvo acceso al beneficio penitenciario de prelibertad por decisión de un juez ahora procesado por liberarlo, fue secuestrado en abril de 2024 durante la irrupción de la policía en la embajada de México en Quito, donde gozaba de asilo político.

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador tras el asalto.

Junto con Glas fue sentenciado a 13 años de prisión Carlos Bernal, quien presidía el Comité de Reconstrucción. La justicia lo señaló de coautor del delito, debido a que las obras las realizó una empresa en la cual la esposa de Bernal era accionista.

La jueza Mercedes Caicedo indicó que los recursos de los ecuatorianos para la reconstrucción se destinaron a obras inservibles, inutilizadas e innecesarias bajo el nulo respeto a la ley de solidaridad y a las víctimas del terremoto.

Consideró que ambos abusaron de dineros públicos y ejecutaron obras que no eran antisísmicas y en zonas de alto riesgo de inundación.

En su defensa, Glas sostuvo que no hay delito en el ejercicio de responsabilidad pública, ya que nunca manejó el dinero relacionado con las obras. Correa calificó el fallo de una monstruosidad y opinó que no hay delito en las actuaciones de Glas y Bernal, de acuerdo con sus declaraciones a Russia Today.

En tanto, el Grupo Puebla informó de la existencia de una misiva inédita atribuida al papa Francisco, fallecido este año, en la que prometió gestionar apoyo para Glas ante organismos internacionales en su búsqueda de justicia.