
Sábado 5 de julio de 2025, p. 13
Bruselas. Los negociadores de la Unión Europea (UE) han fracasado hasta ahora en su intento de lograr un gran avance en materia comercial con Estados Unidos y podrían intentar prorrogar el statu quo para evitar un alza de los aranceles, dijeron el viernes seis diplomáticos del bloque informados de las conversaciones.
La UE ya había abandonado las esperanzas de cerrar un acuerdo comercial global antes de la fecha límite del 9 de julio fijada por el presidente estadounidense Donald Trump, pero tras las reuniones en Washington no estaba claro si lograría siquiera un convenio más ligero en principio.
Sin un acuerdo preliminar, los amplios aranceles estadunidenses sobre la mayoría de las importaciones pasarían del 10 por ciento actual a la tasa anunciada por Trump el 2 de abril para cada país; en el caso de la UE sería de 20 por ciento.
La UE se enfrenta actualmente a aranceles de 50 por ciento sobre las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos; de 25 por ciento sobre los automóviles y sus piezas; y de 10 por ciento sobre la mayoría de los demás productos.
El secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, dijo el jueves que las negociaciones continuarán hasta el fin de semana. Una de las fuentes describió la situación tras las conversaciones como todavía muy cambiante y difícil de predecir
. Otra calificó las perspectivas de sombrías
.
China versus la UE
El Ministerio de Comercio de China emitió el viernes su resolución final sobre el brandy originario de la Unión Europea, aplicando aranceles de hasta 34.9 por ciento durante un periodo de cinco años a partir de este 5 de julio de 2025, informó el ministerio en un comunicado.
Algunas empresas que se habían comprometido a respetar unos precios mínimos, como Martell & Co y Remy Martin, quedarán exentas del pago de aranceles más elevados, a menos que incumplan sus compromisos.
La decisión es consecuencia de una investigación sobre el brandy europeo, en su mayor parte coñac francés, iniciada el año pasado. Los fabricantes franceses de coñac se han quejado de que son un daño colateral en una disputa comercial más amplia entre Bruselas y Pekín por los aranceles impuestos a la importación de vehículos eléctricos fabricados en China.
China aplicó aranceles al coñac, después de que la Unión Europea acusara a Pekín de subsidiar a su industria automovilística e impusiera aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China.
Por su parte, India propuso aranceles de represalia contra Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que el gravamen de 25 por ciento impuesto por Washington a los automóviles y algunas partes afectaría a 2 mil 890 millones de dólares de las exportaciones indias, según una notificación oficial.
En el texto señala que el derecho recaudado por Estados Unidos ascendería a 725 millones de dólares y Nueva Delhi impondrá un importe equivalente del derecho recaudado de los productos originarios de Estados Unidos
. India no especificó el tipo arancelario ni los productos.