Política
Ver día anteriorSábado 5 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Persiste rezago en entrega de tarjetas para asilo
 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de julio de 2025, p. 3

Aunque el Instituto Nacional de Migración (INM) ha incrementado ligeramente este año la emisión de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH) para personas migrantes solicitantes de refugio, víctimas de algún delito, entre otras, con el fin de regularizar su estancia en México, la cifra sigue siendo baja comparada con los datos de 2023.

Esta situación continúa alertando a las organizaciones civiles que acompañan a la población migrante necesitada de protección, ya que las TVRH son el documento de identidad en México a partir del cual las personas pueden acceder a un trabajo formal, educación y servicios de salud.

Entre enero y abril de 2025, el INM entregó 2 mil 760 tarjetas, mientras en el mismo periodo de 2024 fueron 887. Sin embargo, en 2023 se registraron 52 mil 607 en esos meses, de acuerdo con estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Asylum Access y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova denunciaron recientemente ante el Comité de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Trabajadores Migrantes que a partir de octubre de 2023 el INM dejó de expedir para la mayoría de solicitantes la TVRH por instrucciones giradas por la entonces secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, con el objetivo de contener la migración.

En lugar de la tarjeta, explicaron, les entrega un oficio que autoriza la estancia regular como visitante por razones humanitarias, el cual si bien especifica la temporalidad y permite la realización de actividades remuneradas carece de elementos esenciales de identificación, tales como la fotografía del titular, la clave única de registro de población (CURP) y el número de documento migratorio.

Indicaron que esa situación ha generado que las autoridades no directamente vinculadas con los procesos administrativos migratorios, como de salud y educación, al igual que empleadores, no reconozcan este oficio como un documento válido, lo cual impacta directamente en el acceso a derechos.

Datos de la Unidad de Política Migratoria indican que de las 2 mil 760 TVRH emitidas hasta abril de 2025, 466 fueron para solicitantes de la condición de refugiado; cuatro a menores no acompañados; 66 a víctimas o testigos de un delito, y mil 860 para personas por interés público, es decir, cuyo objetivo es apoyar en acciones de auxilio o rescate en situaciones de emergencia o desastre en el territorio nacional.

Asimismo, 364 fueron para personas cuya salud o vida está en riesgo y requiera permanecer en el territorio mexicano o familiares de extranjeros bajo custodia del Estado.