Política
Ver día anteriorSábado 5 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sindicato azucarero pide mantener esquema de 56 horas laborales en la zafra
 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de julio de 2025, p. 6

Para no afectar el ciclo productivo del sector azucarero, el sindicato de trabajadores de la industria demandó mantener el esquema tradicional de 56 horas semanales durante la zafra, que dura alrededor de seis meses, y 40 en el periodo de reparación.

A cambio, solicitan que se incremente el salario a los 25 mil trabajadores, y pasar de 10.25 días de pago por siete laborados actualmente, a un aproximado de 11.60 días por semana.

En el marco de la discusión de la semana laboral de 40 horas, Lorenzo Pale Mendoza, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM), declaró que, conforme al contrato ley, al trabajar 56 horas en la zafra cuentan con un salario de siete días, más un pago doble por laborar el domingo, una prima de 25 por ciento y un día adicional por cada domingo trabajado.

Advirtió que de cambiar la jornada laboral y no mantenerse los pagos conforme a los dos ciclos, los trabajadores verían afectados 40 por ciento sus ingresos.

Planteó que, como ocurre en el ciclo de reparación –cuando se arreglan las máquinas–, en la zafra, con jornada de 56 horas, si un trabajador es requerido, se le pague un día adicional más una prima de 40 por ciento. Así, ganarían un promedio de 11.60 días por siete días de trabajo.

Pale Mendoza detalló que en caso de detener la producción durante un fin de semana, en realidad se perderían 60 horas en total: 48 del sábado y domingo, además de las seis que se requieren antes de parar la molienda y seis más para calentar calderas y reanudar las operaciones.

Indicó que si bien apoyan la reforma de 40 horas semanales, sería importante que retomen su petición, porque –advirtió– el esquema propuesto por el gobierno ocasionaría impactos económicos a los 41 ingenios azucareros hasta de 35 por ciento, por un posible incremento en sus plantillas.

Además, dijo, ello sería complicado porque para cubrir los tres turnos del fin de semana, llamada cuarta guardia, se necesitaría contratar 500 trabajadores, pero se trata de personal especializado y que es escaso, como fleteros, operadores de tachos, evaporadores, cabos de agua y mingleros.

Apuntó que la sequía es otro factor que ha perjudicado al sector, por lo que dejar de trabajar sábado y domingo en la zafra, implicaría –estimó– dejar de producir 2 mil 500 toneladas de azúcar.

Mencionó que dadas las condiciones climáticas, actualmente la zafra inicia en diciembre y termina en mayo, a fin de evitar la temporada de lluvias, que complica el corte de caña.