Política
Ver día anteriorDomingo 6 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Priva incertidumbre por detenidos

Hay pánico por redadas en campos de California

Sindicato UFW alerta sobre la forma agresiva en que agentes migratorios de EU irrumpen en las zonas rurales

 
Periódico La Jornada
Domingo 6 de julio de 2025, p. 7

Con el rostro cubierto y en autos sin identificar, agentes migratorios han estado irrumpiendo en los grandes campos agrícolas de California, Estados Unidos, sembrando miedo e incertidumbre entre los jornaleros que trabajan en condiciones precarias.

Así lo denunció Teresa Romero, dirigente latina del Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW, por sus siglas en inglés) de ese país, al señalar que los jornaleros que llegan a ser arrestados se desconoce su paradero y, cuando se les localiza, es demasiado tarde porque ya fueron deportados.

Ha habido redadas en las que personas que tienen una máscara cubriendo su cara y manejan vehículos sin nombre o de qué agencia pertenecen, se detienen en áreas rurales para llevarse a la gente que está trabajando en el campo, que va manejando, que está en las tiendas o en alguna gasolinera, expuso.

En entrevista con La Jornada, la dirigente sindical mencionó que si bien son pocas las ocasiones en las que es posible reconocer en los operativos que participan agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o la patrulla fronteriza, consideró que los operativos no son constitucionales, porque irrumpen en los campos agrícolas, que son propiedad privada, sin contar con la orden de algún juez.

Además, si alguno de los jornaleros, en su mayoría mexicanos, opone la mínima resistencia, si hacen alguna pregunta o pide un abogado, los agentes se comportan de forma violenta y toman la actitud de que ellos tienen todo el poder de hacer lo que quieran.

Algunas veces, abundó, traerán (algo que los identifique) que son de ICE, pero muchas veces no traen absolutamente nada. Por eso para nosotros es difícil después encontrar a los trabajadores, porque cuando vamos a los centros de detenciones y damos nombres, nos dicen que ahí no los tienen o ya fueron deportados.

Regularmente, están faltando al trabajo dos días

Romero, originaria de la Ciudad de México y la primera inmigrante en encabezar el UFW en Estados Unidos, señaló que las redadas antimigrantes están ocasionado la ausencia de mano de obra en los campos agrícolas, principalmente en California, donde se estima hay 60 mil granjas en las que laboran unos 800 mil trabajadores.

Regularmente los jornaleros se están ausentando al menos dos días, pero regresan por necesidad económica. No obstante, advirtió, de continuar estas acciones del presidente Donald Trump la fuerza de trabajo escaseará y se pudrirán los cultivos.

Esta problemática también afecta a las familias de los trabajadores, a quienes desde el sindicato nacional UFW se les brinda apoyo para formar un plan de acción.

Es increíble el dolor y el miedo que tienen todas las familias. Los niños dicen que no quieren ir a la escuela porque tienen miedo que al regresar a su casa, sus papás no van a estar ahí, contó Romero.

Subrayó que es importante que avance el proyecto de ley que le daría a los jornaleros indocumentados una tarjeta azul, que los protegería de la deportación y abriría camino a la ciudadanía. Esto incluiría a todos los integrantes de cualquier familia.