Jueves 10 de julio de 2025, p. 15
El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció en su plataforma Truth Social que a partir del 1º de agosto impondrá un arancel de 50 por ciento a importaciones de cobre, horas después de afirmar que analizaba su aplicación y recibir cuestionamientos sobre todo de Chile.
El cobre es necesario para semiconductores, aviones, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar y de defensa antimisiles, e incluso armas hipersónicas, de las que estamos construyendo muchas
, expuso Trump en su red social.
Vamos a esperar
, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum ante la nueva amenaza arancelaria, cuya entrada en vigor no había sido anunciada. A pregunta sobre el tema en la mañanera de ayer, la mandataria afirmó que China es el mayor importador de artículos de cobre producidos en México, pero también son necesarios para la industria estadunidense, que se verá afectada por la decisión del magnate.
Exportamos más a China que a Estados Unidos, pero sí exportamos a la nación vecina. Mucho de ello es chatarra que después es refinada en Estados Unidos. Ese es el gran tema: cuando se ponen estas tarifas para protección de la economía de Estados Unidos y para producción adicional, en realidad una buena parte de la exportación es porque la necesita la industria y las empresas estadunidenses para su propia economía.
Indicó que este viernes un equipo encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto con personal de la cancillería y de Hacienda, viajará a Washington con ese propósito. Las decisiones muchas veces son del gobierno de Estados Unidos y nosotros lo que buscamos es apoyar para poder generar, por ejemplo, en el cobre, otros esquemas de exportación, porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo. Ahí hay algunas opciones
, explicó.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, sin citarlo explícitamente, respondió el miércoles a su par estadunidense que en diplomacia no se hace política por redes sociales, sino mediante comunicaciones oficiales
, aludiendo así a la amenaza de aplicar los aranceles.
Estamos esperando la comunicación oficial para responder con la solidez institucional que caracteriza a Chile
, agregó el chileno, que también reaccionó al aviso de Trump de castigar a los países miembros del grupo BRICS que según él adopten políticas antiestadunidenses
.
Si bien Chile no es integrante, Boric asistió el pasado fin de semana a la cumbre del BRICS en Brasil.
La política internacional de Chile se decide en Chile y la decide el presidente de la república. Siempre defenderé los intereses de nuestro país por sobre cualquier otra consideración
, remató.
Con 25 por ciento de participación, Chile es el mayor productor de cobre del mundo, con exportaciones que sumaron 50 mil 800 millones de dólares en 2024. Más de la mitad va a China –que es también el principal socio comercial–, mientras a Estados Unidos se dirige 12 por ciento de la producción, por unos 6 mil millones de dólares; Japón (11 por ciento), Corea del Sur (6), Brasil (4.3) e India (4 por ciento).
Respecto de cómo se comportará el mercado cuprífero si se concreta el impuesto aduanero, el presidente de la estatal Corporación del Cobre de Chile (Codelco), Máximo Pacheco, proyectó que la economía estadunidense seguirá requiriendo importar el mineral.
Sabemos, tanto la autoridad de ellos como nosotros, que Estados Unidos necesita mucho cobre. Entonces, para efectos prácticos, va a seguir necesitando y Chile estará disponible para ser su principal proveedor
, dijo a la prensa local.
De las 700 mil toneladas de cobre fino que anualmente importa Estados Unidos, Chile provee 500 mil, y de éstas, 350 mil son producidas por Codelco.