Espectáculos
Ver día anteriorJueves 10 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Nombran calle de NY en homenaje a Jack Kirby, creador gráfico de Los 4 Fantásticos

La vía, antes llamada Essex, fue donde nació el dibujante

 
Periódico La Jornada
Jueves 10 de julio de 2025, p. 8

El ayuntamiento de la Ciudad de Nueva York cambió este miércoles el nombre de la calle donde nació Jack Kirby (1917-1994), dibujante pilar de la historieta estadunidense, quien junto con el guionista Stan Lee dio vida en papel al universo de la editorial Marvel Comics a principios de la década de 1960, con personajes como Los 4 Fantásticos, Los Hombres X y otros cientos de creaciones.

Así, la calle Essex se llamará desde hoy Jack Kirby Way/Yancy Street. La segunda parte del nombre hace referencia a la calle en la cual, según las historietas, creció el entrañable Ben Grimm, La Mole, integrante de Los 4 Fantásticos, equipo protagonista de un nuevo filme que se estrenará el próximo 25 de julio, protagonizado por el popular actor chileno Pedro Pascal (El Mandaloriano, Gladiador II) como Míster Fantástico, el hombre elástico; Ebon Moss-Bachrach, de la serie El Oso en el papel de La Mole; Vanessa Kirby interpretando a La Mujer Invisible, y Joseph Quinn (de la serie de Netflix Stranger Things) haciendo a La Antorcha Humana.

El actual director general de Marvel, C.B. Cebulski, publicó en sus redes sociales pormenores del evento, al cual acudió en compañía de los herederos del también creador de los diseños de la caricatura Thundarr El Bárbaro, e ilustrador del guion gráfico de una falsa película que fue fachada para la Operación Argo, con la cual concluyó la crisis de rehenes en Irán en 1981.

Fue un honor haber participado en esta ceremonia en homenaje a Jack Kirby, afirmó Cebulski. Gracias a todos en Marvel que ayudaron a hacer esto posible, a la ciudad de Nueva York por trabajar con nosotros en este proyecto y a la familia Kirby.

Mancuerna con Stan Lee

Jack Kirby nació el 28 de agosto de 1917 en la vecindad marcada con el número 147 de la entonces llamada calle Essex. Hijo de migrantes judíos austriacos, entró a la industria del cómic en la década de 1930. Su nombre original fue Jacob Kurtzberg y utilizó varios seudónimos, entre ellos Jack Curtiss, hasta que decidió el apelativo por el cual pasó a la historia de la historieta internacional.

Foto
▲ El ayuntamiento de la ciudad de Nueva York celebró con el director de Marvel este proyecto.Foto tomada de la página de internet
www.kirbymuseum.org

Al lado del guionista Joe Simon laboró para la empresa Timely Comics, que con el tiempo pasó a llamarse Marvel. Entre sus muchas creaciones de esa época, ambos dieron vida a Capitán América.

En los años 60 hizo mancuerna con Stan Lee, quien le pasaba sinopsis de relatos que Kirby desarrollaba en historietas completas de 22 páginas. Es leyenda que Lee sólo le entregó cuatro palabras: Que peleen con Dios, y a partir de la frase realizó los números 49, 50 y 51 de Los 4 Fantásticos, que presentan a Galactus El Devorador de Mundos y a su heraldo El Deslizador de Plata.

Diferencias con Marvel

Luego de crear con Lee a Los 4 Fantásticos y a casi todo el Universo Marvel, Kirby dejó Marvel quejándose de sus malas condiciones laborales, y fue a la empresa rival, DC Comics, donde hizo a El Demonio Etrigan y la saga de El Cuarto Mundo, cuyo villano Darkseid es fundamental para la narrativa gráfica actual de Estados Unidos. Eventualmente regresó a Marvel, e hizo diseños para series de dibujos animados.

En 2017 el consorcio Walt Disney Compañy lo declaró Leyenda Disney por su aporte a los medios de comunicación, al sentar las bases para lo que hoy es el Universo Cinematográfico Marvel.