Capital
Ver día anteriorViernes 11 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Emprenden en Iztapalapa reforestación del Cerro de la Estrella
Foto
▲ Autoridades, organizaciones y sociedad civil participaron en la reforestación del Cerro de la Estrella, donde plantaron 2 mil árboles nativos y endémicos, como cazahuate, palo dulce y huizache.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de julio de 2025, p. 27

La Secretaría de Medio Ambiente y la alcaldía Iztapalapa pusieron en marcha el programa de reforestación del área natural protegida Cerro de la Estrella, con la remoción de mil árboles muertos, así como la siembra de 16 mil plantas nativas.

Con la primera acción se busca prevenir incendios forestales y garantizar la seguridad de los visitantes, mientras con la segunda el propósito es remplazarlos con especies nativas como cazahuate, palo dulce y huizache.

Como parte del proyecto Huizachtépetl: Raíces para el Futuro, funcionarios públicos y vecinos se reunieron en el museo Fuego Nuevo para emprender dicha tarea en el paraje conocido como Loma Encantada, con el propósito de fortalecer la restauración ecológica, la conservación del suelo y el agua, y promover la educación ambiental.

Uno de los objetivos del programa, destacó la dependencia capitalina, es involucrar a la comunidad local en el cuidado de los nuevos árboles, además de fortalecer las actividades educativas en el espacio conocido como El Campamento, recuperado en 2020 y en el que ahora se ofrecen talleres.

Durante la jornada, la secretaria Julia Álvarez Icaza anunció que este año se concluirán los trabajos de la guarda perimetral del Cerro de la Estrella, área que, señaló por su parte la alcaldesa Aleida Alavés Ruiz, es más que un cerro, es parte de nuestra identidad. Por eso, en Iztapalapa lo reconocemos como un abuelo que cuidamos con respeto y cariño.

Además, como parte de las actividades de reforestación se incluyeron plantas como agave, mezquite, salvias, tronadora y chapulixtle, con las que se busca restaurar las condiciones ecológicas del sitio.

Por otra parte, la secretaría lanzó una convocatoria para presentar sus propuestas para proteger árboles que se han convertido en un legado ambiental, histórico, cultural o simbólico de la ciudad.

Los ejemplares considerados para este programa, denominado Guardianes del Tiempo, deberán contar con condiciones como tener una altura de 20 metros, antigüedad de al menos 100 años, formas inusuales, valor ecológico, paisajístico o educativo, y/o estar vinculados a hechos históricos, tradiciones o relatos comunitarios.

El registro de nominaciones estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025 y puede realizarse en el sitio web http://data.sedema.cdmx.gob.mx:9000/arbolespatrimoniales/

En este tenor, vecinos organizados para salvaguardar los árboles Naranda y Roberto –una jacaranda y un pino con casi siete décadas de vida– ubicados en la calle Roberto Gayol 48, colonia Del Valle Centro, alcaldía Benito Juárez, obtuvieron una suspensión provisional contra la construcción de un edificio en avenida Coyoacán 945, predio en el que, acusaron los colonos, la empresa Mayekawa pretende construir oficinas y bodegas sin contar con los permisos de construcción ni de uso de suelo.