Capital
Ver día anteriorViernes 11 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Impiden juzgados condicionar apoyos en Santa Cruz Atoyac
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de julio de 2025, p. 29

Integrantes del Concejo del Pueblo de Santa Cruz Atoyac obtuvieron la protección de la justicia federal contra el intento del gobierno capitalino de condicionar los apoyos sociales al ingreso de su comunidad en el sistema de registro de la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas (SEPI).

Los juzgados decimosexto y noveno en materia administrativa de la Ciudad de México resolvieron que para acceder a los programas de apoyo de la SEPI no es necesario estar registrado en el citado sistema, ya que el pueblo se encuentra en otros padrones y listados oficiales de existencia previa.

El concejo también denunció que las autoridades del gobierno de la ciudad han apostado a la división de la comunidad al apoyar el surgimiento de una representación de pobladores espuria que se hace llamar Consejo del Pueblo, con ese, que en contubernio con empresas inmobiliarias pretenden despojarlos de su territorio.

El 29 de junio pasado se realizó una asamblea convocada por el falso consejo, al cual asistió personal de la SEPI, y que los presentes del poblado calificaron de no válida e ilegal, además de presentar por escrito ante los tribunales una solicitud para que no se le dé reconocimiento, y advirtieron que estarán atentos en caso de que alguna autoridad intente validarla.

Señalaron que el Concejo del Pueblo de Santa Cruz Atoyac ha exhortado a la SEPI a que se abstenga de intervenir en la autonomía y libre determinación del pueblo, pues de seguirse prestando a teatros orquestados por inmobiliarias con falsos representantes, se emprenderán acciones legales más fuertes.

Además, denunciaron que dicha asamblea se hizo con engaños en su intento por integrar al pueblo al SEPI, pero con la renuncia de sus derechos, reduciendo su territorio y cambiando a los representantes legales.

Tras lo ocurrido, los pobladores aseguraron que continuarán en resistencia porque los respalda la Constitución, tratados internacionales y la declaración general del Pueblo de Santa Cruz Atoyac, que es reconocido como comunidad originaria.