Deportes
Ver día anteriorMiércoles 16 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

México tiene potencial para más historias de éxito

Juan Luis Barrios: no corro por nostalgia, sino porque me siento vivo en cada carrera
 
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de julio de 2025, p. a12

Treinta años después de comenzar su carrera en el atletismo, Juan Luis Barrios aún siente ese cosquilleo en el pecho minutos antes de arrancar una competencia. La ilusión sigue ahí, no se gasta a pesar de que ahora participa en la categoría máster y cambió las pruebas de medio fondo por el maratón.

Con los años veo las cosas diferentes. En mi mejor momento sólo pensaba en llegar a la final de cada competencia a la que asistía. Ahora que analizo todo desde afuera comprendo que estar entre los mejores depende de muchas cosas, entre ellas, el sistema deportivo que tiene cada país y el respaldo a sus atletas; parece que todos tenemos las mismas oportunidades, pero no siempre es así, compartió.

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Barrios obtuvo el que ha sido su mejor resultado deportivo: un séptimo lugar en los 5 mil metros en una competencia en la que el etíope Kenenisa Bekele rompió el récord olímpico de la prueba. Cuatro años después ocupó el octavo sitio en Londres 2012.

No corro por nostalgia ni para cumplir con algún logro pendiente. Lo hago porque todavía puedo, porque lo disfruto y porque me siento activo y vivo en cada carrera, confesó.

Hambre de triunfo

El hambre de triunfo tampoco cesa con el paso de los años. Además de sus medallas centroamericanas y panamericanas, el deportista de 42 años de edad logró el año pasado la presea de oro en la categoría máster del Mundial de Gotemburgo.

La edad no perdona, a veces tu mente va más rápido que tu cuerpo y existen días difíciles en los que no puedes lograr tu meta. Sin embargo, mientras las piernas tengan esa capacidad de correr, lo voy a hacer porque es lo que amo.

Además de mantenerse activo, Barrios creó su propio grupo de entrenamiento en el que comparte el conocimiento que a él le transmitió el legendario Tadeusz Kepka.

Foto
▲ A los 42 años, el corredor mexicano sigue cosechando triunfos, como la presea de oro en la categoría máster del Mundial de Gotemburgo.Foto @darth.barrios1

Me dio mucho gusto correr con integrantes de mi equipo en el Medio Maratón de la Ciudad de México y también compartir los kilómetros con los hijos de mis adversarios en el alto rendimiento. Enseñar a otros es una faceta que también disfruto mucho, agregó Barrios, quien formó parte del equipo multidisciplinario del pentatleta Emiliano Hernández en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Hace unos días presentó su libro Sueño olímpico, proyecto al que le dedicó un par de años y que escribió con la colaboración de Jorge Cuevas y el prólogo del ex velocista Alejandro Cárdenas.

Van a encontrar páginas que rememoran los ciclos olímpicos de Atenas, Pekín y Londres, la realidad que me tocó vivir y la vida cotidiana de una atleta mexicano. También hay muchas anécdotas que viví en el alto rendimiento y los problemas a los que me enfrenté.

No sé si fui el mejor, pero sí el que más creía que podía lograrlo es una de las frases del libro que más atesora el corredor, considerado por muchos el mejor fondista en la historia de México.

Espero que mi relato sea una inspiración para las nuevas generaciones, que sepan cómo se vive el proceso de alcanzar un sueño y que en el deporte no hay nada escrito.

Aunque las alegrías internacionales en las pruebas de medio fondo han sido pocas en los últimos años, Barrios confía en que México sí tiene talento para regresar a las épocas de gloria.

Tenemos a corredores como José Luis Santana y Juan Joel Pacheco. Esperemos que pronto puedan explotar todo su potencial y escribir nuevas historias de éxito.