Economía
Ver día anteriorMiércoles 16 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Buscan freno a contrabando textil
 
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de julio de 2025, p. 18

Ante la pérdida de alrededor de 250 mil empleos en las industrias de calzado y textil en los últimos siete trimestres, así como el aumento de paros técnicos y hasta el cierre de negocios en estas ramas, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caarem) buscan frenar el contrabando.

México y su industria enfrenta una amenaza creciente que está afectando a múltiples sectores, particularmente a los más sensibles, como el textil, el vestido, el calzado, el azúcar, electrodomésticos, acero, juguetes, entre otros, señaló Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Comisión de la Defensa de la Legalidad de la Concamin.

Manuel Espinosa Maurer, titular de la Comisión de Aduanas del mismo organismo, comentó que el sector textil ha perdido cerca de 200 mil empleos en los últimos siete trimestres y más de 40 empresas han cerrado definitivamente.

Battaglia dijo que no hay un número de empresas afectadas por la introducción de zapatos ilegales en el país, pero sí una pérdida de 50 mil empleos desde septiembre de 2023. Agregó que 23 por ciento del consumo total de calzado en territorio nacional es de contrabando.

Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Concamin, reconoció que si bien el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió medidas para luchar contra el contrabando técnico, subvaluación o importación a menor precio, contrabando bronco y la piratería, las acciones no tienen un efecto inmediato, por lo que junto a la Caarem buscan sumar esfuerzos para que no se introduzca al país la mercancía ilegal. Subrayó que las dos confederaciones quieren ayudar al SAT a detener la ilegalidad.