Economía
Ver día anteriorJueves 17 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con Plan México trazan meta de ser la décima economía global
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de julio de 2025, p. 17

En el marco del Plan México, el gobierno federal, representantes empresariales, de la academia y sindicatos buscan acelerar la competitividad y productividad del país para ser la economía número 10 del mundo.

Se trata de acelerar el programa de productividad y competitividad. La cuestión es cómo el grupo de empresarios... vamos a poder cooperar y acelerar el tema de la productividad, señaló a La Jornada, Alejandro Malagón Barragán, dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) al salir de una reunión privada con el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, en Palacio Nacional.

Ahora es arrancar nuevamente el Comité Nacional de Productividad. Nos dieron bases para ir proponiendo para la próxima reunión y, sobre todo, integrar a más órganos como el Inegi para que se planteen y se revisen políticas públicas para la productividad... que estén dirigidas al Plan México, señaló en entrevista Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Durante el encuentro al que también asistieron representantes académicos, Malagón Barragán destacó la educación dual, en particular, empezar a tener la práctica para que se puedan insertar más rápido en los trabajos y podamos crecer productivamente.

Todo esto le ayuda a la política industrial que es el Plan México, subrayó el dirigente de la Concamin. El Plan México necesita ser mucho más productivo y mucho más competitivo, porque tiene como objetivo que nos convirtamos en la economía número 10, dijo.

Esperanza Ortega Azar, líder de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) comentó a La Jornada que el comité ya está instalado, por lo que ahora ya está definido cómo se trabajará y cuáles son las propuestas. Yo creo que vamos por buen camino, confió.

El Comité de Productividad y Competitividad siempre ha existido, hoy se retoma con nuevos bríos, con los secretarios de Hacienda, del Trabajo y de Educación, porque todos tenemos que estar involucrados. La educación y la empresa no pueden estar desvinculadas. En ese sentido, vamos a poner nuestro mejor esfuerzo y también la parte gubernamental hará lo propio, así como la parte de los trabajadores, acotó.

Cervantes Díaz comentó que México es la economía número 12 a nivel mundial.

Antes de entrar a Palacio Nacional, el dirigente del CCE rechazó que en el encuentro se pudiera tocar el tema de los aranceles de 30 por ciento que busca imponer el gobierno de Estados Unidos a los productos de origen mexicano que importa.