Sábado 26 de julio de 2025, p. 8
Aunque ha ido en incremento el número de personas que se logran insertar en el mercado laboral formal por medio del Servicio Nacional de Empleo (SNE), la brecha de vinculación aún es amplia, ya que desde octubre a la fecha, 1.5 millones de personas han buscado trabajo por esta vía, pero sólo 309 mil (20 por ciento) lo consiguieron.
Esta situación responde a diversos factores, entre ellos el no estar convencidos del empleo que se les ofrece, la lejanía del centro de trabajo de su lugar de origen o buscar mejores condiciones laborales y salariales, aseguró Claudio Frausto Lara, titular de dicha instancia federal.
En este contexto, el SNE realizará una feria nacional de empleo para jóvenes, uno de los grupos prioritarios de atención, dadas las complicaciones que enfrentan para encontrar un primer trabajo, como el requisito de contar con experiencia. En esta edición, que se realizará en agosto en diferentes estados del país, se ofrecerán más de 37 mil vacantes formales de 2 mil 200 empresas en los sectores comercio, servicios, manufactura y transporte, entre otros.
Esta es una de las más de 70 ferias nacionales a realizarse el mes próximo con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, para promover la inclusión laboral de este grupo de edad, y en ellas se espera la participación de más de 35 mil jóvenes. Además, se contará con módulos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para facilitar la vinculación, indicó.
En entrevista, Fraustro Lara detalló que entre diciembre de 2018 y septiembre pasado, el SNE asesoró y brindó acompañamiento personalizado a 13.5 millones de personas y se colocaron a 2 millones 269 mil, equivalentes a 16.8 por ciento. Del total de población atendida, 5.6 millones fueron jóvenes, de los cuales más de 825 mil lograron encontrar un trabajo.
En esta administración, la meta es llegar al menos a 2.5 millones de personas vinculadas al sector laboral formal por medio de este servicio.
Arranca entrega de casas
El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (infonavit), Octavio Romero, informó que en agosto empieza la entrega de las primeras casas del programa Vivienda para el Bienestar en Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Sinaloa para derechohabientes con ingresos de uno a dos salarios mínimos.
En su visita a la sede del Infonavit en Tlalnepantla, estado de México, detalló que con la firma de nuevos contratos, la semana entrante el instituto llegará a una oferta de 100 mil casas en construcción, cuyo costo máximo será de 600 mil pesos, con 60 metros cuadrados, dos recámaras, baño completo, sala, comedor, cocina y todos los servicios.
Con información de Silvia Chávez