Mundo
Ver día anteriorDomingo 27 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Cedió a presiones del FMI: Expertos

Ante “demanda ciudadana”, Noboa despide a 5 mil burócratas en Ecuador
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 27 de julio de 2025, p. 19

Quito. Como una reacción a una supuesta demanda ciudadana, dada “la ineficacia del servicio público”, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa despidió de varias entidades estatales a 5 mil funcionarios, redujo de 20 a 14 ministerios y de nueve a tres secretarías. Todo esto implicaría un “ahorro” para el fisco, pero en realidad varios expertos consideran que lo hizo por la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A pesar de que el comunicado inicial hablaba de la supresión de cargos para volver más eficiente a la burocracia, el propio Noboa reconoció el sábado que las “desvinculaciones” permitirán contratar a gente joven y a la gente que “nunca tuvo la oportunidad” de trabajar en el Estado. “Por años la gente pedía, la gente clamaba y decía que era necesario sacar a los que no están comprometidos con el país y dar la oportunidad a jóvenes, personas y profesionales que no han tenido la oportunidad de servir a su país”, agregó.

Y acotó que el sector público “requiere de profesionales con compromiso y que no boicoteen o traben el trabajo de la Función Ejecutiva”. Al mismo tiempo comentó que existen críticas a la decisión de fusionar algunos ministerios y secretarías del Estado y en ese sentido instó a ver otros ejemplos en el mundo, donde existen países, por ejemplo, que tienen unidos a sectores de turismo con producción.

Las organizaciones sociales y de defensa de los trabajadores mostraron su rechazo al despido masivo y también artistas hicieron ayer un plantón frente al ministerio de Cultura que fue fusionado al de Educación y con ello pierde recursos para los programas y proyectos de inversión de artes en general.

Aunque los voceros gubernamentales niegan que esta decisión corresponda a las presiones del FMI, documentos revelados por los expertos señalan que el gobierno recortará mil 250 millones de dólares en el gasto en la burocracia hasta 2028. Y, por tanto, ésta es una primera fase. Esta cifra es equivalente a 1.2 por ciento del PIB. Según las cifras del Banco Central de Ecuador, el producto interno bruto (PIB) en 2025 será de 129 mil 18 millones de dólares.

Lo que tampoco han querido reconocer es que desde mayo de 2024 está vigente un programa de crédito conocido como Servicio Ampliado del FMI (SAF) para recibir 5 mil millones de dólares hasta 2028, con metas que deben cumplirse como condición para recibir el dinero. Una de esas metas es la reducción del gasto público.

Ante la falta de liquidez y reservas para pagar sueldos y retrasos a los proveedores de las entidades estatales, la urgencia de Noboa es que el FMI le entregue este año mil millones de dólares más de los mil 500 millones que ya recibió, luego de que el gobierno aprobó la segunda revisión de metas del multilateral.

El 21 de julio de 2025, el FMI publicó el detalle actualizado de las metas que debe cumplir el Ejecutivo para recibir los siguientes desembolsos, entre las que está la reducción del gasto en salarios públicos esperado para el periodo 2025-2028. Según el documento del FMI, las autoridades ecuatorianas se comprometieron a recortar una suma equivalente a 0.2 por ciento del PIB al año el gasto en salarios públicos en 2025 y en 2026. Esto suma 250 millones de dólares por año. Y para 2027 y 2028 el ajuste es un poco mayor, pues se espera que cada año el gobierno recorte ese gasto en 0.3 por ciento del PIB; esto es alrededor de 375 millones de dólares por año, asumiendo un PIB promedio de 125 mil dólares.