El deseo de Alito de ser candidato presidencial detona la fractura en la oposición
Lunes 28 de julio de 2025, p. 4
La alianza entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se encuentra en duda, tanto en 2027 como 2030, luego de que, a dos años de las elecciones intermedias, el tricolor ya comenzó a exponer ante sus integrantes que planea ir solo para los comicios mencionados, en medio de un acomodo para impulsar a su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, como su eventual candidato presidencial.
En las filas del PAN coinciden en que el año pasado tuvieron malos resultados con la coalición con los priístas, por lo que evaluarán la pertinencia de mantener la alianza.
Genaro Morales Rentería, líder de la denominada Corriente Crítica en el PRI, detalló que el balance hecho dentro de esta fuerza política es que, de ir con el PAN, lograrán peores resultados en 2027, pero a nivel local, cada comité estatal será el que defina si competirán junto con otro partido.
Uniones que restan votos
“Si hubiéramos tenido candidatos propios, obtendríamos cuando menos 10 por ciento más, y ahora tendríamos 50 diputados federales. Ese es el balance: nos va mejor solos que en coalición con el PAN, nos permite recuperar nuestra identidad, que nuestros cuadros políticos sean tomados en cuenta”, señaló.
En cambio, el también diputado federal suplente aseveró que “con Acción Nacional hay como una relación tóxica”, y no los ha dejado crecer en el plano electoral.
Durante las semanas recientes, el secretario de organización del partido, Jorge Armando Meade Ocaranza, expuso en reuniones con priístas de Hidalgo, Puebla y el estado de México, que se preparan para competir solos en las próximas elecciones.
Para muchos priístas, agregó Morales Rentería, “Alito es el candidato natural para la Presidencia y debería ser el aspirante natural de toda la oposición”, y detalló que un sector del tricolor se mantiene abierto a que se concrete una coalición con el blanquiazul para las siguientes elecciones presidenciales, pero con un candidato priísta.
Consultado respecto al futuro de las alianzas, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Jorge Triana, declaró que, pese a que en 2021 lograron buenos números, “en 2024 los resultados fueron muy malos. Por eso, tenemos que tomar en cuenta todas estas circunstancias para evaluar si nos conviene o no tejer nuevas alianzas rumbo a la elección intermedia de 2027”.
Respecto de la intención de los priístas de comenzar una ruta que lleve a Alito Moreno a la candidatura, Triana atajó que “es muy prematuro definir si habrá una alianza opositora rumbo a 2027, y mucho más aún de cara a 2030. Todavía resulta más apresurado comenzar a barajar nombres desde ahora. Lo que corresponde es esperar a ver cómo nos va en la elección de 2027, evaluar si conviene mantener la alianza, y, a partir de ahí, analizar quiénes son los perfiles más rentables. Si se confirma que conviene ir juntos, entonces sí será momento de hablar de nombres”.
Al apuntar que en su momento darán a conocer su postura oficial, recalcó que “las alianzas deben construirse desde lo local. Por ello, hemos dejado en libertad a las dirigencias estatales de nuestro partido para que valoren si son rentables y con qué partidos pueden generarse en sus respectivas entidades”.