Mundo
Ver día anteriorMartes 29 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Amenaza Trump con adelantar aranceles a Rusia por crisis ucrania

Zelensky agradece la advertencia del magnate; Washington está abierto al diálogo, afirma Moscú

Foto
▲ Debido a que Rusia ha mantenido los bombardeos sobre Kiev, los habitantes de la capital ucrania se ven obligados a refugiarse en las estaciones del Metro.Foto Ap
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2025, p. 22

Moscú. Después de que la madrugada de este lunes Rusia lanzó 324 drones, cuatro misiles de crucero y tres balísticos contra Kiev y otras ciudades ucranias, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en Escocia que está pensando en acortar el plazo de su ultimato de 50 días a su colega ruso, Vladimir Putin, porque, subrayó, “creo que ya sé qué va a pasar”.

El inquilino de la Casa Blanca, de acuerdo con las agencias noticiosas internacionales, precisó luego que ha sido “muy generoso” con el mandatario ruso, pero “simplemente no vemos que se haga ningún progreso” y “no tiene sentido esperar más”.

Por ese motivo, va a conceder “10 o 12 días, a partir de esta fecha” antes de aplicar –sería después del 7 o 9 de agosto, según las palabras de Trump– “severos aranceles” a Rusia y los países que comercien con Moscú, si no cesa hostilidades en Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, agradeció al republicano en un mensaje en X: “Una posición clara y una firme determinación por parte del presidente Trump, y en el momento oportuno, cuando mucho puede cambiar mediante la fuerza en favor de una paz verdadera”.

Casi a la misma hora, en un foro juvenil en Solnechnogorsk (una de las ciudades satélite de la capital rusa), el canciller ruso Serguei Lavrov elogió el “pragmatismo” de Trump al no querer la guerra en Ucrania y “estar abierto al diálogo” con el Kremlin, a diferencia “del señor (Joe) Biden y de las élites europeas”.

Para Lavrov, Europa “literalmente perdió el juicio”; en cambio, el diálogo que mantienen Moscú y Washington “muestra que todavía hay gente razonable en Occidente”.

Insiste vocero del Kremlin con cumbre de presidentes

De su lado, el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, volvió a especular este lunes que podría haber pronto una cumbre de Putin con Trump, si llegan a coincidir en Pekín a comienzos de septiembre siguiente, invitados por el líder chino Xi Jinping.

“No se llevan a cabo preparativos para una cumbre (de Putin y Trump), ya que no hay ningún contacto concordado”, respondió Peskov a los reporteros. “Pero si se da el caso de que el presidente de Estados Unidos decide viajar a China en las mismas fechas, por supuesto no podemos excluir teóricamente esa cumbre, si los jefes de Estado coinciden en una misma ciudad”, agregó con exceso de condicionales.

El portavoz del Kremlin tal vez no conocía lo que dijo Trump a la prensa, al término de su reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, respecto a si una cumbre con Putin podría servir para mejorar la comprensión entre los presidentes y contribuir a lograr la paz en Ucrania: “Ya no estoy tan interesado en hablar”.

Reiteró Trump que está “muy desilusionado” de Putin, ya que han hablado muchas veces y “dice que quiere terminar la guerra y, después de cada conversación telefónica, vuelve a bombardear ciudades ucranias. Y sostengo, esa no es la manera de hacerlo”.

No sorprende que algunos analistas estén convencidos de que Rusia y Estados Unidos, cuando hablan de Ucrania, parecen estar inmersos en realidades paralelas, impresión que este lunes quedó reforzada con el cruce de frases que ofrecen visiones antagónicas.

Al mismo tiempo, consciente de que Trump suele cambiar de opinión con rapidez, Rusia confía en que Putin pueda reunirse con él en China, pero rechaza categóricamente la iniciativa ucrania de celebrar una cumbre cuatripartita (de los presidentes de Ucrania, Rusia, Estados Unidos y Turquía) en Estambul “antes de que termine agosto” y en cualquier otro formato que incluya a Zelensky.

El Kremlin considera que una reunión entre Putin y Zelensky sería prematura “sin contar con un borrador de arreglo político definitivo”, lo cual –en su interpretación– significa que sólo puede darse cuando el ucranio acepte firmar la capitulación incondicional.

A propósito, el canciller Lavrov, en el foro ya mencionado, volvió a enfatizar que una “exigencia absolutamente sin alternativa” para que termine la guerra es “reconocer aquellas realidades que están incorporadas a nuestra Constitución”, como denominan las autoridades rusas la anexión de Crimea y cuatro regiones ucranias que Rusia aún no ha conquistado por completo.