Miércoles 30 de julio de 2025, p. 14
Las huelgas en las minas de Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, llegan hoy a 18 años sin diálogo con el gobierno federal y con severas repercusiones a sus trabajadores: a la fecha han muerto 81 de sus compañeros sin recibir justicia, muchos han enfermado y algunos más, para pagar deudas y sobrevivir, se han visto obligados a aceptar las liquidaciones “mezquinas” ofrecidas por Grupo México.
Así lo denunciaron los dirigentes locales de las secciones 65, 201 y 17 del Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado Napoleón Gómez Urrutia, y demandaron al gobierno federal retomar las mesas de trabajo para resolver los paros, ya que el empre-sario Germán Larrea “está apostando a que los trabajadores fallezcan para que se terminen” los conflictos.
Los tres movimientos de huelga son los más largos en la historia laboral del país; estallaron el 30 de julio de 2007 y han sido declarados legalmente existentes por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Antonio Navarrete, vocero de la sección 65 de Cananea, afirmó que el domingo pasado perdió la vida José Jesús Orozco, tesorero del comité sindical, a los 64 años; en total, de esa mina suman 52 compañeros fallecidos.
En este caso está pendiente la restitución del derecho al trabajo, el pago de los salarios caídos y de las cuotas obrero-patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social adeudadas por el consorcio minero desde agosto de 1990.
La última reunión con la Secretaría de Gobernación ocurrió en noviembre de 2024, por lo que urgió a un nuevo encuentro con el fin de resolver las huelgas.
“Estamos apostando a que nuestra presidenta Claudia Shein-baum nos haga justicia, porque me parece que es inhumano que a 18 años estemos esperando a que alguna autoridad voltee a vernos”, secundó José Núñez Velázquez, secretario general de la sección 201, en Sombrerete.
En esta localidad de Zacatecas, tenemos compañeros de 80 años que “deberían estar gozando de una pensión”, pero no es posible porque la empresa tampoco pagó las cuotas patronales. Además, indicó, han fallecido 16 trabajadores cuyas “familias siguen esperando una solución” y que les “sean remunerados sus derechos”.
Núñez reprochó que el gobierno federal “siga otorgando contrataciones y permitiendo operar a Grupo México”, a pesar de los abu-sos y violaciones a los derechos de los trabajadores, además de acabar con la economía de las comunidades donde se ha asentado y provocar daños ambientales.
Roberto Hernández, dirigente de la sección 17 en Taxco, señaló que ahí 388 mineros iniciaron la huelga, pero a la fecha 13 han fallecido y sólo 86 siguen en resistencia. El resto, detalló, terminó por aceptar las liquidaciones que ha ofrecido Grupo México, “aprovechándose de las necesidades, las enfermedades y deudas económicas de los compañeros”.