Economía
Ver día anteriorViernes 1º de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Operación por 4 mil 200 mdd, a escrutinio

Iberdrola se va de México; la española Cox compra lo que queda del negocio

Invertirá 10 mil 700 mdd de este año hasta 2030

Foto
▲ Además de adquirir los activos de Iberdrola, Cox tiene previsto realizar proyectos de generación con la Comisión Federal de Electricidad. En la imagen, el parque eólico marino de Saint-Brieuc.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 1º de agosto de 2025, p. 19

Madrid. La empresa española Cox, especializada en el sector energético, anunció la compra de los negocios en México de la multinacional española Iberdrola, en una operación valorada en 4 mil 200 millones de dólares y con la cual se confirma la salida definitiva de la eléctrica ibérica del país.

La transacción incluye una capacidad instalada de 2 mil 600 megavatios en funcionamiento en centrales de ciclo combinado y cogeneración, así como activos eólicos y fotovoltaicos. El acuerdo será sometido a los órganos reguladores y a las autorizaciones de la Comisión Nacional de Energía y de la Comisión Nacional Antimonopolio, así como a la revalidación definitiva de la junta general de accionistas de Cox.

Luego de confirmar su salida, la empresa expuso que la operación responde a las expectativas de inversión orgánica de 55 mil millones de euros en redes eléctricas de transporte y distribución en sus filiales de Estados Unidos (Avangrid Networks), Reino Unido (Scottish Power Energy Networks), Brasil (Neoenergia) y España (i-DE), lo que supondrá casi duplicar su base de activos regulados hasta alcanzar 90 mil millones de euros en los próximos años.

En abril del 2023, Iberdrola firmó un acuerdo con el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para la venta de 55 por ciento de sus negocios en México al Estado, que con esta operación fortaleció su presencia en el sector energético, incluidas las energías renovables.

El resto de los negocios (45 por ciento) los mantuvo Iberdrola, pero ahora los vendió a Cox para dedicar tanto sus fondos como su capital humano a su expansión en mercados que son prioritarios para la multinacional con sede en el País Vasco: Reino Unido, Brasil, España y Estados Unidos.

Cox, que opera en México desde al menos ocho años y tiene la licencia para comercializar energía, tiene su sede central en Valencia y uno de sus principales focos de inversión en años recientes ha sido precisamente México. De ahí su interés en los negocios de Iberdrola.

En una nota de prensa, Cox, presidida por el empresario Enrique Riquelme, explicó que “México, por su seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica, constituye un mercado prioritario para Cox”.

La compañía planea invertir 10 mil 700 millones de dólares en el periodo 2025-2030, lo que incluye la adquisición de la plataforma de Iberdrola México, más de 4 mil millones de dólares en nuevos activos energéticos, hasta mil 500 millones en proyectos de concesiones de agua y el desarrollo de iniciativas orientadas al bienestar social, así como coinversiones en generación junto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la nota apunta que “México se consolida como el segundo mayor mercado eléctrico de América Latina, con una economía sólida, calificación de grado de inversión y una demanda creciente que exige importantes capitales en infraestructura. En este contexto, y con una presencia ya establecida en el país, Cox se encuentra en una posición óptima para gestionar la plataforma adquirida a Iberdrola y capitalizar el potencial de crecimiento del sector”. Cox también confirmó que la operación prevé incorporar a su plantilla a los 800 trabajadores de Iberdrola en México.

Además, buscará “aprovechar su sólida implantación y profundo conocimiento del mercado mexicano, reforzando su presencia en regiones claves y de alto crecimiento. Se trata de una inversión alineada con su estrategia de generar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización recurrentes y sostenibles a largo plazo, como se planteó en su salida a bolsa en noviembre pasado”.