Domingo 17 de agosto de 2025, p. 6
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confía en la aprobación del presupuesto solicitado para operar el año entrante, cuya bolsa total, entre gastos del organismo y financiamiento a partidos, asciende a 25 mil 896 millones de pesos.
“Hoy, la aplicación de la ley de austeridad en el uso de los recursos públicos ha regido la elaboración de este presupuesto de una manera más contundente que en ejercicios anteriores, por lo que estamos ante la posibilidad de presentar uno de los presupuestos más viables de ser aprobados por la Cámara de Diputados en su totalidad”, dijo durante los preparativos de la sesión de Consejo General de este lunes.
Ante los principales funcionarios del INE, la consejera presidenta señaló en principio que tendrán a tiempo el proyecto presupuestal que se hará llegar a la Presidencia de la República, para que a su vez lo canalice a la Secretaría de Hacienda y a la Cámara de Diputados con el fin de que sea incluido en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
“Creo que estamos ante la posibilidad de una defensa correcta de este presupuesto y habremos de hacer lo propio en adelante”, dijo, al tiempo que explicó que el contenido del proyecto ya fue conocido por los consejeros y los partidos políticos.
Para la operación del organismo electoral, específicamente, son 18 mil 159 millones de pesos.
En cuanto al financiamiento público a las seis fuerzas políticas con registro nacional, el proyecto que será discutido este lunes en el Consejo General indica que son 7 mil 737 millones de pesos, cantidad ligeramente superior a la del año en curso.
En 2026 sólo habrá elecciones en Coahuila para renovar el Congreso local, pero el monto a partidos no decrece porque está fijado a partir de una fórmula establecida en la Constitución, es decir, ni consejeros ni partidos pueden modificarlo.
Para la asignación de los recursos a los partidos para sus actividades ordinarias permanentes, se consideran 368.4 millones de reparto igualitario entre todos y el resto es proporcional a los votos obtenidos en la elección de diputaciones en 2024.
Así, el Partido Acción Nacional (PAN) tendrá mil 297 millones de pesos; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 982.4 millones; el Partido del Trabajo (PT), 670.6 millones; el Partido Verde (PVEM), 832.1 millones; Movimiento Ciudadano (MC), 969.3 millones, y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), 2 mil 615.7 millones.
A ello se agregan, como financiamiento para actividades específicas, 38.9 millones para el PAN; 29.4 millones, PRI; 20.1 millones, PT; 24.9 millones, PVEM; 29 millones, MC, y 78.4 millones, Morena.
Finiquitos millonarios
La Junta General Ejecutiva del INE aprobó, casi a la medianoche del pasado viernes, una partida de hasta 100 millones de pesos, procedente del fideicomiso para el pago de asuntos laborales, con el fin de otorgar “estímulos” o reconocimiento al personal que “de manera libre y espontánea” ha optado por retirarse.
El pago de trabajadores de la rama administrativa y del servicio profesional electoral con al menos 10 años de antigüedad, estipulado según cada caso, tiene como propósito “reconocer la trayectoria laboral por medio del otorgamiento de un beneficio económico”.