Capital
Ver día anteriorMartes 19 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Algunos alcanzan 4 metros de hondo

Han impactado 153 socavones vías primarias y secundarias este año

Se formaron por la intensidad de las lluvias, dice Mario Esparza // Presentan plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica

Foto
▲ El plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica incluye tres ejes de acción: bacheo nocturno programado, por reporte ciudadano y emergencia, y pavimentación en vialidades primarias. Los casos se atenderán en el lapso de 48 horas, indicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.Foto María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de agosto de 2025, p. 27

De enero a la fecha se han registrado 153 socavones en vías primarias y secundarias de la Ciudad de México, cifra que superó a la de 2024, cuando se contabilizaron 130, reportó el gobierno capitalino.

El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, detalló que 19 oquedades continúan en proceso de atención, entre ellas las dos ubicadas sobre calzada Ignacio Zaragoza –que miden cuatro metros de profundidad y de dos a tres metros de ancho–, las cuales, debido a la complejidad de los trabajos, estarán resueltas entre 15 días y un mes.

“Se tiene que seccionar la vialidad y meter tabla estaca, que son placas de acero que sirven de guardia para que el socavón no se siga extendiendo y para garantizar la seguridad de los trabajadores que están adentro”, explicó.

Otro punto crítico es avenida Las Torres, en Iztapalapa, donde se originaron nueve socavones en tramos muy cortos, incluso en menos de dos metros cada uno, por lo que se colocará un nuevo colector a lo largo de dos kilómetros, que llevará cinco meses con un presupuesto de 50 millones de pesos.

Expuso que los socavones se formaron debido a las intensas lluvias, que han ocasionado la saturación de los colectores de drenaje, aunado a que el peso y la presión del agua generan fisuras en la infraestructura, lo que provoca la formación de cavernas subterráneas bajo el asfalto.

Las cifras

De las 153 oquedades registradas en lo que va del año, 37 se produjeron en vías primarias y 116 en secundarias, mientras en 2024 hubo 39 en vías primarias y 91 en secundarias.

Este informe se dio a conocer durante la presentación del plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica, que considera tres ejes de acción: bacheo programado nocturno, bacheo por reporte ciudadano y emergencia, y la aplicación del programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que se atenderán en menos de 48 horas los baches en vías primarias que sean reportados al *311-Locatel y por medio del chatbot Bachetel, que se presentará el próximo lunes, para lo cual se contará con 50 cuadrillas de trabajadores.

Otra acción tiene la meta de atender mil kilómetros de las 217 vialidades primarias –desde ayer hasta diciembre próximo–, mediante la intervención, cada noche, de 10 kilómetros de arterias como Circuito Interior, Periférico y Zaragoza, entre otras.

Y al concluir la temporada de lluvias, de octubre a mayo de 2026 se van a repavimentar 250 kilómetros lineales de vialidades que tengan el mayor problema de baches, con una inversión bianual de 2 mil 250 millones de pesos.