Opinión
Ver día anteriorMartes 19 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Inconsciencia ante crisis de ayuda humanitaria

L

a urgente restricción de las burocracias doradas, aquí y en el mundo, podría resolver la también urgente necesidad de fondos que tiene la Organización de Naciones Unidas (ONU) para apoyar y proteger a los defensores humanitarios.

En el último año, de 360 que han muerto mientras defendían a víctimas en zonas de conflicto, 200 han sido en Gaza. Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebra el hoy, el organismo internacional está manifestando esa urgencia considerando que sus fondos sólo están en 23 por ciento de lo que se necesita para una defensa efectiva.

Se requieren, señala, 47 mil 400 millones de dólares para subsanar de inmediato esa carencia. Se recuerda que 400 millones de niños viven en zonas de conflicto, y en 59 países, 280 millones de personas se enfrentan a la inseguridad alimentaria. La presencia de los humanitarios trata de apoyar en conflictos y paliar esas carencias.

¿Pensarán en eso los que en México, donde se lucha para erradicar la pobreza, están solicitando aumentos presupuestales para sus elevados salarios?

Tere Gil

Agradecimiento a investigadora

Agradezco a la profesora-investigadora Ruth Dávila, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, por sus oportunas precisiones a mi texto del sábado pasado.

Hugo Aboites

Tríptico trotskiano ya fue restaurado

A propósito de la nota publicada en este periódico el 16 de agosto sobre la presentación de mi libro Vlady, Tríptico trotskiano. El héroe trágico del siglo XX, me gustaría aclarar que, si bien el artículo menciona que el Museo de Arte Moderno (MAM) ya realizó la restauración de esta obra, el título de la nota no refleja este punto. Por ello, busco resaltar el compromiso de esta institución, así como del Cencropam y del Inbal, en la conservación y recuperación de las obras del artista ruso-mexicano.

Mi libro, redactado entre finales de 2021 e inicios de 2022, destaca la necesidad de restaurar y exhibir permanentemente el Tríptico trotskiano debido a su importancia histórica y estética.

Sin embargo, en el tiempo transcurrido desde la redacción, hasta su publicación en 2025, la obra fue restaurada y expuesta temporalmente (de septiembre de 2022 a abril de 2023), información que se añadió en notas al pie tras la dictaminación del texto. ¡Larga vida al Tríptico trotskiano!

Silvia Noemí Vázquez Solsona

El Cemos pide solidaridad

El Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (Cemos) fue fundado en 1983 por Arnoldo Martínez Verdugo, último secretario general del Partido Comunista Mexicano, que fue declarado en 2021 figura política ilustre por Andrés Manuel López Obrador.

El Cemos resguarda documentos, periódicos, revistas, fotografías y otros insumos de todas las familias de las izquierdas mexicanas y opera gracias al apoyo de las y los antiguos militantes, así como de las personas que amablemente nos hacen aportaciones.

En estos días atravesamos por una aguda crisis de recursos, por lo que aprovechamos este Correo Ilustrado para solicitar la colaboración financiera del público a fin de poder seguir resguardando la memoria de las luchas del pueblo de México.

Se pueden hacer depósitos a la cuenta:

Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista

Inbursa: 50063032748

Clabe: 036180500630327482

Concepto: Cuota de apoyo

Gerardo de la Fuente Lora

Invitaciones

Entendiendo a Palestina

El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia “Palestina sus causas, sus consecuencias”. La cita es en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, colonia Villa Coyoacán, Ciudad de México, hoy a las 18 horas.

Conferencia sobre la situación actual en El Salvador y sus repercusiones en los países de América

El Seminario “Procesos políticos y perspectivas de la izquierda en América Latina y el Caribe”, invita a la conferencia: “ La situación actual en El Salvador y su repercusión en los países de Nuestra América”, que será expuesta por el político del FMLN Gerson Martínez.

Martes 19 de agosto, a las 18 horas, en Zarco 115, colonia Guerrero, esquina Moctezuma, a unos pasos del metro Guerrero, línea 3.

Walter Martínez