Capital
Ver día anteriorMiércoles 20 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Redes de agua y drenaje ya cumplieron su vida útil; causa de las oquedades: Ramón Aguirre
 
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de agosto de 2025, p. 27

La Ciudad de México requiere una inversión de alrededor de 380 mil millones de pesos para resolver los problemas de agua, drenaje y saneamiento para las próximas cuatro décadas, es decir, es necesario destinar más de 9 mil millones de pesos por año, porque los 13 mil 500 kilómetros de tubería de agua y los 12 mil 500 kilómetros para el drenaje cumplieron su vida útil, lo que explica los 153 socavones que aparecieron en las vías primarias y secundarias de enero a la fecha, aseguró el ex director del Sistema de Aguas (Sacmex), Ramón Aguirre Díaz.

El ahora consultor en temas de agua y saneamiento señaló que al acuífero de la capital del país, que tiene una profundidad de alrededor de mil metros, “le entran 31.6 metros cúbicos por segundo, pero le estamos sacando, entre habitantes de la zona metropolitana, agricultores y empresas que tienen pozos, alrededor de 57 metros cúbicos por segundo.

“El problema es que el tiempo que tenemos se está agotando porque al acuífero de la Ciudad de México le estamos extrayendo demasiada agua”. Ejemplificó que se extraen 25 tinacos de mil 100 litros por segundo todos los días y noches.

Alertó que se requiere atender el problema de la antigüedad de la infraestructura y los hundimientos en la ciudad, que en algunas zonas de la calzada Ignacio Zaragoza alcanzan entre 10 y 15 centímetros al año; en contraste, en Ciudad Universitaria y Los Pedregales no registra variaciones, debido a la composición del suelo.

Entre las soluciones para cuidar la disponibilidad de agua en la capital, enlistó que se requiere reducir de 40 a 20 por ciento las fugas; además, disminuir el consumo 30 por ciento, por lo que se pronunció a favor de que se mida el gasto que realicen los capitalinos, pero que el gobierno local aplique subsidios.

“La manera en que se puede controlar el consumo es midiéndolo, ya que no estamos midiendo. El reto realmente es complicado”, por lo que, insistió, el acuífero se va a agotar: “el mejor dato que tenemos es que le quedan 40 años”, advirtió.

“Lo mínimo que tendríamos que hacer es actualizar el plan que resuelva 100 por ciento el problema, que incluya reforestación, reúso, agua regenerada, eliminación de fugas, medición de tarifas adecuadas que sancionen el desperdicio. Todo eso cuantificarlo, porque un sexenio no va a alcanzar.”

Al participar en la asamblea plenaria del partido Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, Aguirre Díaz recordó que se realizó un estudio en 2017, el cual precisaba que la inversión que se requería entonces era de 254 mil millones de pesos.