Deportes
Ver día anteriorMiércoles 20 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Fue entregado por EU en garita de Nogales

Chávez Jr, en penal de máxima seguridad tras ser deportado

Enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y tráfico de armas

Reportero y corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de agosto de 2025, p. a10

El boxeador Julio César Chávez Jr fue deportado por autoridades estadunidenses a México y personal de la Fiscalía General de la República (FGR) lo ingresó a una prisión de máxima seguridad donde quedó a disposición de un juez federal, ya que enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y tráfico de armas, al señalarse que está relacionado con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los líderes del cártel de Sinaloa.

Hasta el cierre de esta edición, según fuentes ministeriales, estaba en proceso la audiencia inicial en la cual la FGR formalizaría las acusaciones en su contra, en el área de juzgados aledaña al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11, con sede en Hermosillo.

De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Detenciones, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Chávez Carrasco fue entregado por autoridades estadunidenses en la garita de Dennis, que se localiza en Nogales, Arizona, que conecta con Sonora, a las 23:52 horas de ayer.

Estancia ilegal

Lo anterior, luego de que el pasado 3 de julio Chávez Jr fue detenido por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por encontrarse ilegalmen-te en Estados Unidos, ya que seguía en ese país a pesar de que su visa había vencido y haber mentido en su solicitud de residencia.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en coordinación con el ICE detuvo a Chávez Jr para deportarlo, además de confirmar que en México existía una orden de aprehensión en su contra por nexos con el cártel de Sinaloa.

Desde marzo de 2023 se giró el mandamiento judicial con base en las pruebas aportadas por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo), ya que los indicios obtenidos mediante escuchas telefónicas autorizadas judicialmente, prueban que Chávez Jr tiene vínculos con los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, hijos de Joaquín Chapo Guzmán, líderes de la facción de Los Chapitos en el cártel de Sinaloa.

La indagatoria en la que se acusa a Chávez Carrasco comenzó por los datos que obtuvieron autoridades de Estados Unidos al realizar diversas incautaciones de armas, cartuchos y otros artefactos que fueron adquiridos en Arizona, y que pretendían enviarse a México para el cártel de Sinaloa.

En México, las investigaciones identificaron a 13 personas como integrantes de una célula dedicada al contrabando de armas y droga para miembros del cártel de Sinaloa, entre ellas Ovidio Guzmán, Néstor Ernesto Pérez Salas, El Nini, y otros operadores. Varios fueron detenidos y extraditados.

Foto
▲ Momento en el que las autoridades estadunidenses entregan a Julio César Chávez Carrasco, esposado de manos y pies.Foto Embajada de Estados Unidos en México

La orden de aprehensión obtenida por la Femdo refiere que Los Chapitos (Iván y Ovidio Guzmán López) dirigían una organización que traficaba ilegalmente explosivos, armas de grueso calibre y cartuchos de Estados Unidos a México, y una vez que ingresaban al país, los utilizaban en la fabricación de armas.

“En algunos de los casos se procede a desarmar los objetos bélicos adquiridos con el propósito de copiar sus componentes y fabricarlos en talleres clandestinos”, refieren investigaciones de la FGR, y en las cuales se ha señalado el involucramiento de Chávez Jr.

La indagatoria señala que las armas eran “entregadas en gran número a sicarios del cártel de Sinaloa”.

Durante años, Chávez Jr luchó contra las adicciones y su carrera fue un reflejo de los conflictos personales que atravesó durante esa época. Después de perder el campeonato mundial en peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo ante el argentino Sergio Maravilla Martínez, su vida de deportista fue un constante sube y baja de resultados adversos e inesperados, poca actividad e indisciplina, incluso su padre declaró en varias ocasiones que prefería verlo ya retirado de los cuadriláteros.

Uno de sus tantos regresos que provocaron escándalo fue en junio de 2021, cuando perdió de manera sorpresiva ante el ex peleador de artes marciales mixtas, Anderson Silva, lo cual parecía una de sus peores caídas en el cuadrilátero. En 2019 había tenido otro de sus regresos fallidos en una derrota dolorosa en la que Daniel Jacobs le rompió la nariz.

Después vivió algunos años en los que provocó polémica por sus extrañas apariciones en redes sociales, se decía que debido a sus adicciones. En 2024, la policía de Los Ángeles detuvo a Chávez Jr por posesión ilegal de un arma de fuego, lo cual lo llevó a un proceso de rehabilitación,

Este año, parecía un hombre renovado y totalmente rehabilitado, listo para regresar al boxeo ante un popular youtuber, el estadunidense Jake Paul, el 28 de junio de 2025. Volvió a perder. Unos días después lo detuvieron por su irregular situación migratoria, lo cual derivó en su actual proceso legal.