Mundo
Ver día anteriorMiércoles 20 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen líderes indígenas participar en la definición del futuro de la Amazonia
 
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de agosto de 2025, p. 22

Bogotá. Líderes indígenas de toda la Amazonia instaron a los presidentes sudamericanos, que se reúnen en Bogotá esta semana, a convertir las promesas en acciones concretas, al afirmar que puede ser la primera vez en la conferencia que se sienten cara a cara con los jefes de Estado para exigir un papel en la configuración del futuro de la selva tropical.

La Quinta Cumbre Presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (en la que se espera que participen mandatarios de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), que comenzó ayer, reúne a líderes y representantes indígenas y científicos. La agenda incluye foros públicos, actos culturales y reuniones de alto nivel, y culminará el viernes con la Declaración de Bogotá que establecerá prioridades regionales para la protección ambiental y una política climática.

Grupos indígenas de las ocho naciones amazónicas emitieron un comunicado, en el que describieron a la selva tropical como un salvavidas del mundo que proporciona alrededor de una quinta parte del agua dulce en el planeta y actúa como uno de los mayores sumideros de carbono, que absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono y atrapa el calor.

Entre sus demandas figuran la protección legal de las tierras indígenas, el reconocimiento de sus comunidades como tomadores de decisiones oficiales y la prohibición de nuevos proyectos de petróleo, gas y minería en la selva tropical. También proponen un grupo de trabajo sobre una “transición justa”, un cambio hacia energías más limpias y lejos del carbón, petróleo o gas natural.

“No habrá futuro sin los pueblos indígenas en el centro de la toma de decisiones”, afirmaron los grupos en el comunicado.