Los comuneros hacen más que sobrevivir
Sheinbaum: economía, estable // Avance, por cambio de visión // ONU, florero burocrático
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó ayer su satisfacción por la estabilidad de la economía mexicana, lograda pese a factores adversos como las políticas de su homólogo estadunidense Donald Trump. La mandataria reconoció que la guerra arancelaria o la persecución contra los migrantes tienen efectos como extremar la cautela de los inversionistas, pero resaltó que no se han cumplido los augurios de quienes apostaban a un desplome de la actividad económica nacional, el descarrilamiento del desarrollo, el desquiciamiento de las finanzas públicas y un endeudamiento fuera de control.
Condenan los atentados en Colombia
as familias colombiano-mexicanas radicadas en México reprobamos y condenamos los cobardes, arteros e injustificables atentados cometidos en Cali, Medellín, y otros lugares de Colombia. Nuestra solidaridad y afecto a las familias afectadas a las que deseamos pronta recuperación.
uién lo vio y quién lo ve!”, es lo que me dijo una anciana cuando estacioné mi coche frente al edificio tapatío del Partido Revolucionario Institucional, donde encontré suficiente lugar, aunque mi destino era en realidad la estatua de don Benito Juárez que se halla a dos cuadras, pero sin un solo espacio vacío cercano.
ara vez hablamos de ella. Desde la pandemia suelo repetir, cada vez que me agobio, el ejercicio de agradecer por estar vivo, las flores, los colibríes en la ventana. Cerrar los ojos y respirar el instante es una manera de estar presente. Al dejar resabios y expectativas uno aparece conectado con un atardecer o con las personas en tránsito bajo la lluvia. Es lo contrario de sentir placer cuando a los demás les va mal o desear que a los demás les vaya tan mal como a mí, que explica a los electores, por ejemplo, de Argentina.
uando cerraron las minas de hierro de Bjørnevatn, en el inhóspito norte noruego, el futuro de la ciudad quedó en el aire. ¿De qué iban a vivir en pleno círculo polar ártico 3 mil personas? Podían haberse marchado, claro, pero nunca hay que minusvalorar la voluntad de una comunidad de habitar su territorio por encima de lógicas económicas. El Estado noruego también pudo haber mantenido las minas a base de presupuesto nacional, pero no parecía un gran negocio. En vez de ello, decidió ubicar en esta remota localidad la oficina central del Recaudador de Prestaciones Familiares Obligatorias.
a principal función de las comparaciones históricas –que involucran a un objeto más familiar ubicado en el pasado y otro, menos conocido, ubicado en el presente– es revelar tanto las similitudes como las diferencias y al movilizar nuestro conocimiento sobre el primero, llegar a un entendimiento más profundo sobre el segundo (Marc Bloch). Esto, por supuesto, es un ideal. A menudo las analogías acaban instrumentalizadas y abusadas en el discurso cotidiano con tal de sólo desprestigiar y/o deslegitimar a un oponente. Al igual, es un ideal el afán que la comparación histórica, junto con abonar a la comprensión, sirva para desarrollar una posición más humanista.
asbará es una palabra en hebreo que significa explicación o esclarecimiento. En los hechos, indica una agresiva estrategia de propaganda, engaño y desinformación que despliegan el Estado judío y sus proxis para justificar los abusos y los crímenes de lesa humanidad que cometen contra la población palestina.
esde su origen, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) nació con dos posibilidades que se interpretan, eligen y accionan, según las convicciones de cada sujeto, colectivo o autoridad frente a la realidad social. Hasta el momento ha mantenido esas dos puertas abiertas para encauzar políticas, pedagogías y prácticas docentes que pueden ser contradictorias. Tener criterios inflexibles sobre ella, como si fuera un amasijo homogéneo de postulados neoliberales puede resultar contraproducente para el proceso instituyente de una educación propia.
ientras la crisis climática empeora, los mayores contaminadores globales aumentan las emisiones de gases que la provocan y al mismo tiempo, se justifican y lucran con falsas soluciones
para el clima, como mercados de carbono y tecnologías de geoingeniería. Un caso típico es el de las megaempresas tecnológicas. Es el sector industrial que más ha aumentado el porcentaje de emisiones, principalmente por el auge de la inteligencia articial (IA) que devora energía, agua y otros recursos y producen basura tóxica.
ientras un número sustancial de periodistas de espectáculos
y críticos de medios
(las comillas son mías y muy mal intencionadas) dedican esfuerzo, teclado, sudores y suspiros a glosar sobre el significado profundo y trascendente del color naranja en la más reciente iteración de Taylor Swift, color que según ellos es exuberante y acogedor, está lleno de vibraciones positivas y es todo bondad, el filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han propone una mirada aguda y reflexiva sobre un asunto sonoro y musical ciertamente más interesante y relevante. En su libro No-Cosas: Quiebras del mundo de hoy, Han analiza el creciente desapego de la sociedad actual hacia los objetos tangibles que nos anclan, nos definen y construyen nuestra memoria del mundo físico, mientras nos despeñamos hacia el abismo de lo virtual e inexistente. El capítulo final de No-Cosas se titula Una digresión sobre la gramola (otro nombre para definir a ese noble aparato que es la rocola o sinfonola) y en él, el autor hace una serie de iluminadoras reflexiones sobre su tesis central, en la que señala que el mundo se está quedando sin cosas, para llenarse de información falsa, mentirosa, tendenciosa e irrelevante.