Estados
Ver día anteriorJueves 28 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Más que un plan hídrico sexenal se debe avanzar en una agenda verde: expertos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 28 de agosto de 2025, p. 26

Guadalajara, Jal., Ayer fue el Día Mundial de los Lagos, e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Guadalajara (UdeG) coincidieron en que más allá del plan hídrico propuesto para el sexenio, en lo que se debe avanzar es en una agenda verde, sustentable, en la que participen todos, no sólo el gobierno o instituciones sino también ciudadanos, sin privilegiar grandes obras como el acueducto procedente de León desde la presa Solís, en Guanajuato.

En conferencia de prensa José Arturo Gleason, de la UdeG, señaló que esta agenda verde debe tener un carácter científico, para remplazar la visión pragmática de las autoridades.

El experto además reprochó que la vigilancia en el nacimiento del río Lerma, en el estado de México, es nula y por eso la contaminación se perpetra impunemente, sin monitoreo ni medición de lo extraído del río, como también ocurre en el lago de Chapala.

Agregó que el Plan Nacional Hídrico incluye más de 20 proyectos sin validación ni estudios profundos por parte de académicos y científicos nacionales, como es el caso del acueducto de la presa Solís a León, donde se debate usar el embalse como un “simple tinaco”, sin contemplar que es un cuerpo vivo, indispensable para el abasto de agua al lago de Chapala, el más grande del país.

A su vez Adriana Sandoval, de la UNAM, indicó que el lago de Chapala se encuentra a 50.1 por ciento de su capacidad, lo cual demuestra falta de coordinación entre Michoacán y Jalisco en la aplicación de políticas públicas comunes.

Asimismo Alicia Torres, de la UdeG, recordó que el “agua es una entidad sujeta a derecho”, no obstante, su manejo en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago no es efectivo y se somete a las necesidades de sectores económicos que contaminan cauces y mantos freáticos.

Mientras, el gobernador Pablo Lemus se reunió con el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, quien le garantizó que el proyecto del acueducto Solís-León no reducirá el caudal destinado al lago de Chapala.