Viernes 29 de agosto de 2025, p. 30
En protesta porque el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, les canceló horas antes un encuentro programado para ayer, integrantes de la organización Colectiva de Madres en Resistencia bloquearon la avenida central de Tuxtla Gutiérrez e impidieron el paso vehicular.
Las mujeres dijeron que buscaron ser atendidas por el mandatario estatal para exigir la búsqueda de sus familiares desaparecidos, porque las autoridades no realizan su labor.
Con playeras blancas que tenían la leyenda “Madres en resistencia” y “Se busca”, la fotografía y el nombre del familiar desaparecido, las madres atravesaron un lazo, se colocaron en la calle y cerraron el tránsito vial antes del mediodía.
Además difundieron un documento fechado el 8 de agosto, que firmó la secretaria de Gobierno y mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, en el que les informó que su solicitud de audiencia sería atendida el día 28 por el gobernador Eduardo Ramírez a las 12 horas en la sede del gobierno del estado.
Sin embargo, horas antes les cancelaron la reunión y de ahí surgió su molestia, pues afirmaron que no era la primera ocasión que lo hacen.
Manifestaron que esa situación les causa problemas, pues ellas se trasladan de diversos municipios a la capital del estado y “a la hora de la hora no hay reuniones.”
Familiares de ausentes se movilizan en Hidalgo
En ese contexto, familiares de personas desaparecidas del estado de Hidalgo solicitaron a la Comisión Estatal de Búsqueda de la entidad tareas de investigación para casos de víctimas que tienen de tres o más años con reporte de ausencia.
En conmemoración del Día Internacional de las Víctimas por Desaparición Forzada, marcharon con las fichas de búsqueda impresas en lonas y pancartas por calles y avenidas del centro de Pachuca.
La movilización comenzó en Plaza Independencia, junto al Reloj Monumental y terminó cerca del palacio de gobierno.
“¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, gritaron padres, madres, hijos o hermanos de desaparecidos, con dolor y tristeza, como Hortencia Olvera, de 76 años, que busca a su hijo Eduardo Francisco Salazar desde 2017.
Al llegar al palacio de gobierno los inconformes colocaron mantas y pancartas con las fotos de sus seres queridos. Solicitaron al gobierno federal ser tomados en cuenta para la elaboración de la ley de personas desaparecidas.
Óscar Javier Muñoz Aguilar, padre de Óscar Javier Muñoz Cortés, ausente desde noviembre de 2008, cuando fue entregado a sujetos armados por policías de Mineral de la Reforma, coludidos con el crimen organizado, señaló que en la entidad hay 2 mil 500 personas desaparecidas.
El fundador del colectivo Buscando Hasta Encontrarte dijo que de esa cifra, mil 500 son casos de desaparición forzada tipificada como larga data, pues tienen más de tres años sin ser localizados.
Pidió que las autoridades permitan a las familias con este tipo de casos inscribirse en el Registro Nacional de Víctimas para que accedan a los apoyos y solventen las tareas de búsqueda.