Estados
Ver día anteriorSábado 30 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ejidatarios detienen obras de pozos en río Papagayo; temen quedarse sin agua
Foto
▲ Decenas de ejidatarios y pobladores de comunidades que integran los Bienes Comunales de Cacahuatepec detuvieron ayer los trabajos que realiza la Comisión Nacional del Agua a orillas del río Papagayo, en el poblado de Aguacaliente, en la zona rural de Acapulco, Guerrero.Foto Héctor Briseño
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2025, p. 23

Acapulco, Gro., Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) pararon ayer los trabajos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a orillas del río Papagayo, en el poblado de Aguacaliente –en la zona rural de Acapulco–, donde se pretende edificar tres pozos radiales de captación para incrementar los niveles de distribución de agua al puerto.

Exigieron que tanto el organismo federal como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco integren a las 47 comunidades de los Bienes Comunales de Cacahuatepec y no solamente a Aguacaliente para iniciar el proyecto. Explicaron que luego del paso de los huracanes Otis, en 2023 y John, en 2024, que terminaron por destruir los sistemas de captación de agua potable– algunos de los cuales estaban inconclusos por la autoridad municipal–, las comunidades carecen de suministro; salvo por iniciativas emprendidas por organizaciones ciudadanas en ciertos poblados, donde bombean el agua desde el río Papagayo.

Alrededor de las 9:30 horas, unos 200 ejidatarios y pobladores de diferentes localidades arribaron al campamento de la Conagua, donde hay tres camiones pesados, una máquina retroexcavadora y una perforadora y extractora de agua.

Pidieron al responsable de la obra detener los trabajos y retirar su maquinaria, además de que convocaron a una reunión de trabajo este domingo para que se tome en cuenta a los habitantes de todos los pueblos de los bienes comunales.

Subrayaron que la construcción los pozos terminará por secar el subsuelo, con afectaciones severas para huertas de coco, limón, sandía, maíz, calabaza y frijol, entre otros.

A las 11 horas, trabajadores de la empresa contratada por la Conagua iniciaron el retiro de la maquinaria del río Papagayo, ante la mirada de los inconformes y entre consignas como “¡El Cecop vive, la lucha sigue!” y “¡Marco vive, la lucha sigue!”

Marta Hernández Estrada, representante de El Cantón, señaló: “como comuneros no queremos el proyecto. Si con dos pozos ya nos vemos perjudicados, qué será con la construcción de tres más”.