Capital
Ver día anteriorMiércoles 3 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Información recabada en foros permitirá legislar sobre rentas justas: Xóchitl Bravo

Presenta Morena a autoridades documento contra la gentrificación

 
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 29

Construcción de vivienda social, regulación de precios de renta por zonas y del mercado inmobiliario, así como imponer impuestos a vivienda ociosa para incentivar el uso productivo de inmuebles y desalentar la acumulación de propiedades deshabitadas, son parte de las propuestas ciudadanas que diputados locales recabaron durante la realización de los foros contra la gentrificación.

Ayer, la coordinación de Morena presentó el documento a autoridades del gobierno capitalino, que compila los resultados de un cuestionario que derivó en 5 mil respuestas que fueron analizadas y sistematizadas, así como propuestas específicas en cada demarcación. En total participaron 2 mil 513 personas en 13 alcaldías.

Por ejemplo, en Cuauhtémoc la gente pidió restringir la construcción de lofts o microviviendas de 30 metros cuadrados que encarecen el suelo; se exigió prohibir que grandes inmobiliarias participen en plataformas como Airbnb, así como distinguir entre pequeños y grandes anfitriones, ya que hay casos de personas, como adultos mayores, que rentan sus propiedades para generar ingresos económicos.

En Miguel Hidalgo se propuso la restricción de compra de vivienda por extranjeros con fines de renta, también la prohibición de renta de habitaciones de hotel mediante plataformas como Booking. En Tlalpan y Coyoacán se exigió sincronizar los precios de la vivienda con los salarios reales, así como recuperar inmuebles abandonados para convertirlos en vivienda social.

En Benito Juárez se pidió identificar las 207 mil viviendas deshabitadas en la capital y negociar con los dueños para que sean habitadas o adquiridas por el gobierno.

En Azcapotzalco se propuso la revisión de las zonas permitidas para desarrollo inmobiliario a fin de diferenciar las áreas en las que se puede construir y en las que no. En Iztacalco se propuso no construir vivienda de lujo que eleva costos y provoca desplazamientos; mientras en Iztapalapa se pidió combatir la gentrificación que expulsa a pobladores originarios y pequeños comercios, como ocurrió en la plaza Antenas, así como regular rentas abusivas como en Churubusco y Santa Catarina, donde los precios se disparan y no existen contratos ni recibos.

Durante la entrega oficial del documento, el vocero de la bancada de Morena, Paulo García, sostuvo que las reuniones “fueron auténticos diálogos, no mítines; un intenso proceso de escucha social en el que aplicamos un cuestionario general y mucha gente se expresó a través de él”.

En tanto, la coordinadora de la bancada, Xóchitl Bravo, dijo que la información “nos va a ayudar mucho” para legislar la ley de rentas justas.