Venezuela, en disposición de dialogar, pero con respeto, indica // Asegura que al jefe de la Casa Blanca le mienten en los informes de inteligencia

Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 17
Caracas. El presidente Nicolás Maduro afirmó este viernes que el gobierno de Estados Unidos debe abandonar su plan de cambio de régimen en Venezuela y respetar la paz de América Latina y el Caribe. Durante la activación de las Unidades Comunales de Milicia (UCM), le envió un mensaje a su par estadunidense, Donald Trump: “Es un callejón sin salida donde se están metiendo”.
Aseguró que Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar y dialogar, pero asimismo exige respeto para el país y su pueblo. Hizo énfasis en que la idea de que la república bolivariana es productora y vendedora de droga es una mentira.
“Con todo respeto le digo señor presidente Trump, esos informes de inteligencia que le pasan no son verdad; Venezuela hoy es un país libre de producción de hoja de coca y de cocaína, y es una nación que lucha contra el narcotráfico”, expresó.
Pidió que “alguien sensato al lado del presidente Trump” le pase los datos de las organizaciones mundiales que señalan que Venezuela ha tenido grandes logros en la lucha contra el narcotráfico y que hoy en día no es un país relevante en materia de narcotráfico.
“Yo se las voy a mandar al presidente Trump porque, lo he dicho muchas veces, lo respeto, diferencias hemos tenido y las tenemos, pero ninguna nos puede llevar a un conflicto, y menos una mentira”, remató.
Las milicias toman las comunidades
Este viernes Venezuela activó las UCM, un dispositivo que despliega la fuerza de los milicianos, 4 millones de reservistas activos más 3 millones 700 mil alistados durante las semanas recientes, en los 5 mil 336 circuitos comunales del país.
El presidente Maduro, supervisó la movilización desde la academia militar del ejército, en Caracas. Explicó las fases del despliegue, que van desde la activación de las UCM hasta el perfeccionamiento de las habilidades y sistemas de armas, así como la cohesión en el combate.
Precisó que el desarrollo de las fases se irá cumpliendo de manera progresiva de acuerdo con los escenarios planteados.
Después de la fase de alistamiento vendrá la etapa de despliegue de las capacidades defensivas y de entrenamiento. “Además, todavía estamos en el nivel de la lucha no armada”, advirtió.
Y ratificó lo que ya dijo el lunes pasado durante una rueda de prensa internacional: “Si Venezuela fuera agredida de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión imperial en defensa de la paz, la integridad territorial y la soberanía de nuestro pueblo”.
El presidente venezolano también informó que ya está activado el sistema de alistamiento permanente a través de la Plataforma Patria, para que todo el que se quiera sumar a la milicia pueda registrarse de manera electrónica.
Gracias a la Celac
Maduro agradeció el pronunciamiento de la mayoría de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en el que rechazan la amenaza militar de Estados Unidos en el Caribe.
“Es un comunicado que marca la pauta de lo que es la reacción de mundo, una postura positiva, que dice que América Latina es territorio de paz, no es de ambiciones ni amenazas imperiales”, sentenció.
Ante la amenaza, advirtió: “Esos mares nos pertenecen porque nos los hemos ganado; esas aguas del Caribe, jurisdicción venezolana, le pertenecen al pueblo de la república bolivariana y no a ningún imperio rapaz y criminal que pueda existir”.
El jueves el Pentágono afirmó que dos aviones de combate F-16 venezolanos sobrevolaron el buque destructor estadunidense Jason Dunham en aguas internacionales del Caribe. El comunicado del organismo también advirtió al gobierno de Maduro de no intentar interferir con las operaciones militares de Washington en la región. Hasta el cierre de esta edición el gobierno de Venezuela no había confirmado ni desmentido ese evento.
Tranquilidad en las calles
En las calles de Caracas el ambiente que se respira es de total normalidad. La gente cumple su rutina diaria, sin sobresaltos. Parece como si las amenazas de Estados Unidos contra el gobierno venezolano no fueran tomadas demasiado en serio. La situación económica y el trabajo o los estudios ocupan la mayor parte de la atención de los venezolanos.
José Gutiérrez, 57 años, comerciante informal que vende jugos naturales en el bulevar de Sabana Grande, en Caracas, dice que en su opinión lo que hace Estados Unidos es tratar de amedrentar a la población y al gobierno para que hagan las cosas de acuerdo con su voluntad.
“Nosotros aquí no les creemos nada a los gringos, yo sigo trabajando y viviendo mi día con tranquilidad, porque no debemos dejar que se apoderen de la cabeza de uno y caigamos en miedo, así que seguimos adelante”, reflexionó.
Jacqueline García, 23 años, estudiante de Computación en la Universidad Central de Venezuela, señala que, aunque las noticias de las semanas recientes han generado cierta inquietud entre sus familiares, ella percibe que el ambiente general es de tranquilidad, porque “situaciones similares han ocurrido anteriormente”. Opina que Venezuela ha estado amenazada una y otra vez y, con dificultades, el país ha logrado avanzar.
“Yo sinceramente no creo que pase algo grave en términos de que Estados Unidos invada Venezuela o algo así, lo que puede pasar es que sigan presionando y tal vez haya situaciones difíciles en términos económicos por el bloqueo.”
El incremento progresivo del despliegue bélico en el Caribe también genera confusión. Ysabel Baena, periodista de 48 años, expresó que la noticia sobre el supuesto sobrevuelo de aviones venezolanos a un buque estadunidense en el Caribe lo que hace es que la gente “no sepa qué puede pasar”.
Hay más atención a las noticias. “La gente se mantiene expectante porque, aunque el ambiente interno es completamente normal, y eso tranquiliza, al revisar los medios de comunicación el mensaje es otro, como si fuera inminente una intervención”, analiza. Sin embargo, tampoco opina que se avecine una confrontación directa.